Proyecta estado más obras para el manejo integral de la basura en 2024: Bedolla

Proyecta estado más obras para el manejo integral de la basura en 2024: Bedolla
MAS DE GOBIERNO

Gobierno de Michoacán invierte más de 339 mdp en infraestructura hídrica

Gobierno de Michoacán lanza nueva app 911, multilingüe y accesible para todos

Morelia reducirá explotación de mantos freáticos con uso de agua tratada de la presa de Cointzio: Gobernador

Gobernador vincula a gavilla de San Miguel del Monte con robo de vehículos en Charo y Mil Cumbres

En Epitacio Huerta y Tlalpujahua, Sí Financia ha entregado 6.1 mdp en créditos
  
AGO
10
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para ampliar la infraestructura y los servicios de disposición final de la basura, se proyecta para el 2024 la regionalización de seis nuevos Centros Intermunicipales para el Tratamiento de los Residuos Sólidos (CITIRS) en Michoacán, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras mencionar que la Secretaría de Medio Ambiente del estado trabaja junto con los ayuntamientos, las propuestas para su construcción y operación en Sahuayo, Tarímbaro, Zitácuaro, Pátzcuaro, La Piedad y Lázaro Cárdenas, el mandatario sostuvo que estos CITIRS darán cobertura a un total de 32 municipios del estado.

Refirió que estos proyectos serán prioritarios para acceder a recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), a fin de resolver problemas ambientales por falta de espacios adecuados para el manejo integral de la basura.

El gobernador comentó que, se identificaron 63 municipios con tiraderos a cielo abierto, de los cuales 52 carecen de infraestructura, lo que conlleva a priorizar la regionalización de los CITIRS para evitar mayor contaminación de suelo y agua.

Recordó que este año, a través de Faeispum, se autorizaron obras para CITIRS regionales en Ario de Rosales, Uruapan, Ciudad Hidalgo, Coahuayana y el Centro de Transferencia en Arantepacua, con un beneficio directo a 21 municipios y comunidades indígenas, con un monto de inversión superior a los 73.6 millones de pesos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México