
OCT 242015 En el marco de las mesas de trabajo que organiza el Instituto Municipal de Planeación de Morelia (IMPLAN) para construir el Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018 a través de las propuestas de la ciudadanía, académicos y egresados de la Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) presentaron un sistema de indicadores que permitirá a las autoridades municipales medir la sostenibilidad financiera y realizar proyecciones de gasto público municipal. Fue este viernes durante la mesa número 4 "Administración eficaz y transparente" organizada en las instalaciones del Poliforum Digital Morelia y moderada por Pedro Cital Beltrán director del IMPLAN, el economista Ricardo Zamora en representación de la Academia de Economistas "Vasco de Quiroga" A.C. y el "Foro de Análisis Económico", ambos constituidos por alumnos, egresados, profesores e investigadores de la Facultad de Economía de la UMSNH, propusieron la creación de un sistema de indicadores que mida de forma periódica y sin complacencias el quehacer de la administración pública municipal. Ricardo Zamora Jacobo refirió que ante las nuevas exigencias de la ciudadanía por los usos y destinos de los recursos del erario público y las nuevas demandas sociales como las englobadas en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, "los gobiernos sub nacionales deben incorporar innovaciones en sus sistemas de gestión como el uso de las tecnologías de la información y comunicación que ayuden a incorporar datos en tiempo real sobre su quehacer y evaluar así su eficacia, eficiencia, economía, transparencia de recursos y el más importante, la satisfacción del ciudadano", puntualizó. En la misma mesa el Secretario de Administración del Ayuntamiento de Morelia Yankel Benítez Silva, mencionó el trabajo que se viene realizando en cuanto a recursos humanos, específicamente a lo referente al apartado 1000 del presupuesto de egresos con el fin de evitar duplicidades de salarios o mantener puestos de trabajo innecesarios. Por su parte el Director del COPLADEMUN hizo referencia al proyecto de innovar el gasto público incorporando presupuestos participativos que den respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía y evitar que sea utilizado por algunos grupos de presión. La preocupación y el interés de los funcionarios del Ayuntamiento de Morelia que se hicieron presentes, así como la temática de la mesa donde participaron varias asociaciones civiles, académicos y sociedad en general con experiencia en la materia, parten del objetivo de acotar el gasto corriente para que el gobierno sea más eficiente en el uso del presupuesto en infraestructura, proyectos productivos e inversiones en atender las necesidades de la ciudadanía. |