Propone Memo Valencia que partidos destinen 10% de presupuesto a grupos prioritarios

Propone Memo Valencia que partidos destinen 10% de presupuesto a grupos prioritarios
MAS DE POLITICA

Consejera Carol Arellano impulsa desde la Red Cívica Mx propuestas para fortalecer la educación cívica en la Reforma Electoral

El PAN Morelia exige acciones reales ante la crisis de seguridad en el campo michoacano

Imparten capacitación al TEEMICH de los dilemas éticos

Exige Armando Tejeda condiciones justas para los productores del campo mexicano

Acción Nacional seguirá defendiendo a los ciudadanos del "Cártel de Morena": Carlos Quintana
  
OCT
29
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para buscar una verdadera inclusión de grupos tradicionalmente discriminados en la vida política, se debe destinar más que acciones afirmativas, aseguró el diputado del PRI, Memo Valencia, al proponer que el 10 por ciento del financiamiento público de los partidos se aplique a fortalecer las capacidades políticas de todas las personas en situación prioritaria o desventaja histórica.



"El 3 por ciento ya destinado hoy en día para las mujeres más un 7 por ciento para otros grupos, me refiero de manera enunciativa no limitativa a todas las personas así de la comunidad LGBTQ+, pero también a los pueblos indígenas, migrantes, personas con discapacidad y afrodescendientes", dijo.



El diputado priista indicó que fortalecer la democracia implica transformar el destino y uso de los partidos políticos como instrumentos del cambio, como ha sido, lo es y seguirá siendo el PRI.



"Los partidos políticos como entidades de interés público financiadas con nuestros impuestos deben asumir el papel de promotores de la democracia del siglo XXI, el siglo de la inclusión", abundó.



El también dirigente estatal del PRI recordó que, aunque el Congreso del Estado recientemente recibió una propuesta para otorgar por ley el 2 por ciento del presupuesto de los partidos a las labores de capacitación, formación política y empoderamiento de las comunidades LGBTQ+, esta suena insuficiente porque excluye a otros grupos.



"No es suficiente y fragmentar los esfuerzos y aplicar pequeños porcentajes a cada grupo por separado, genera más exclusión que inclusión, minará la unidad y la fortaleza, así como también segmentará los esfuerzos", mencionó.



Finalmente, recalcó que su propuesta parte de una visión más amplia, realista y justa, "ampliando al 10% del financiamiento público ordinario de los partidos el monto a destinar el fortalecimiento de las capacidades políticas de todas las personas en situación prioritaria o desventaja histórica, sin dividirlas ni enfrentarlas, reconociendo su pluralidad y la interseccionalidad, generando un piso parejo para todos", finalizó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México