Propone Coespo hacer de la prevención del embarazo adolescente, una estrategia local propia y contextualizada

Propone Coespo hacer de la prevención del embarazo adolescente, una estrategia local propia y contextualizada
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
MAR
26
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la representación personal del secretario de Gobierno, Pascual Sigala Páez, la directora del Consejo Estatal de Población (Coespo), Elizabeth del Carmen Juárez Cordero, en su carácter de coordinadora del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), acudió al Primer Encuentro Nacional entre las instancias locales para atender esta problemática de salud pública.

De acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indicó Juárez Cordero, México se encuentra en primer lugar en cuanto a embarazos infantiles y adolescentes, de ahí el diseño de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, presentada por el presidente de la República el 25 de enero de 2015.

Dicha estrategia, dijo, involucra a las áreas de gobierno a nivel estatal de las 32 entidades federativas, mismas que se encuentran integradas en grupos de trabajo cuyo objetivo principal radica en coordinar las acciones que permitan cumplir con la meta de erradicar el embarazo en niñas de 10 y 14 años, así como reducir la cifra de jóvenes embarazadas entre 15 y 20 años.

"De acuerdo a las cifras con las que contamos, específicamente el estado de Michoacán, se encuentra en el número 10 entre las 32 entidades, con 18.6 por ciento por encima del promedio nacional que es de 17.8 por ciento", apuntó.

En el encuentro desarrollado los días 21, 22 y 23 de marzo y convocado por el Consejo Nacional de Población (Conapo), por el Instituto Nacional de las Mujeres, por el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) y por el Fondo de Población de Naciones Unidas, se planteó la necesidad de incluir a las acciones ya realizadas en Michoacán, a otras instancias gubernamentales distintas a las que actualmente participan en esta estrategia

"Actualmente, por parte del gobierno que encabeza Silvano Aureoles Conejo participan en este grupo interinstitucional la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, la Secretaría de Educación, el Instituto de la Juventud Michoacana y la Secretaría de Gobierno a través del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y del Consejo Estatal de Población", complementó la servidora pública.

Durante este encuentro, la directora del Coespo reiteró el compromiso del gobernador del Estado y del secretario de Gobierno para hacer de esta estrategia, una agenda de carácter local, propia y contextualizada; y en cuyo centro se encuentra el desarrollo pleno e integral de las niñas, niños y jóvenes en Michoacán.

Acudieron representado a Michoacán a este evento: Nuria Gabriela Hernández Abarca, asesora de la Secretaría de la Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres; Concepción Eugenia Núñez Ricarti, coordinadora del Programa Nacional de Becas en Educación Básica para Jóvenes Embarazadas (Promajoven) y Luis Miguel Galván de Coespo.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México