Pronto el IV Simposium y II Congreso Internacional en Biotecnología Alimentaria y Ambiental

Pronto el IV Simposium y II Congreso Internacional en Biotecnología Alimentaria y Ambiental
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
AGO
23
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El próximo lunes 1 de septiembre vence el plazo para la recepción de resúmenes de ponencias, cuyos autores estén interesados en participar en el IV Simposium y II Congreso Internacional en Biotecnología Alimentaria y Ambiental, que organiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través del Cuerpo Académico de Biotecnología Alimentaria y Ambiental de la Facultad de Químico Farmacobiología.

El programa tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en el Centro Cultural Universitario, donde se espera la asistencia de investigadores, estudiantes y profesionales involucrados con la ciencia y tecnología alimentaria y ambiental.

De acuerdo a los organizadores, ambos eventos científicos tienen como objetivos contribuir al desarrollo y aplicación de los avances en el campo de la Biotecnología alimentaria y ambiental, además de generar el intercambio de experiencias entre los especialistas participantes.

Las modalidades en las que se puede participar son ponencias orales y carteles en las áreas temáticas de: Control de calidad en productos vegetales; Frutas y hortalizas; Microbiología; Nutrición y alimentos funcionales; Ciencia y tecnología de alimentos; Biotoxicología; Aprovechamiento de residuos agroindustriales; Biorremediación y Biotecnología. Los trabajos serán evaluados por el Comité científico del congreso y los que se acepten serán reproducidos sin modificaciones, por lo que su contenido es responsabilidad de los autores.

Cabe señalar que en la programación se incluyen las Conferencias magistrales: "Tecnologías Híbridas en la producción de biocombustibles, a cargo del investigador Manuel García Pérez (Biological Systems Engineering Department. Washington State University; Pullman, WA); Selección de levaduras enológicas nativas de viñedos establecidos en el centro de México, por Ramón Álvar Martínez Peniche (Universidad Autónoma de Querétaro); y Uso de organismos fitoplanctónicos en la investigación ecotoxicológica", por Sebastián Sánchez-Fortún Rodríguez (Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense, Madrid, España).

El Cuerpo Académico de Biotecnología Alimentaria y Ambiental fue creado en el año 2004, y desde 2013 ostenta el grado de "Consolidado". Actualmente está integrado por cinco doctores, todos profesores investigadores adscritos a la Facultad de Químico Farmacobiología. El 100% de sus integrantes cuentan con reconocimiento de Perfil PROMEP, y el 80% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Se ofrecen mayores informes sobre el programa en la página http://www.simposiumbiotecnologiamorelia.org.mx.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México