Promueven salud mental en la UMSNH

Promueven salud mental en la UMSNH
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
SEP
12
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Toda la comunidad universitaria debe promover la salud mental: alumnos, maestros y personal administrativo, afirmó la responsable del Programa Universitario de Atención en Salud Mental, dependiente de la Secretaría Académica de la UMSNH, Citlali Tamayo Mota.

Dentro del Taller Interactivo de Salud Mental, que se llevó a cabo este día en el Centro de Información Arte y Cultura (CIAC), con la asistencia de alumnos de todas las facultades, se expusieron varios conceptos para entender lo que implica la salud mental y cómo detectar problemas emocionales o fisiológicos para mantenerla.

La académica mencionó que una universidad saludable requiere incluir dentro de su plan de desarrollo institucional, la atención a su emocionalidad y salud mental, agregó que sólo tres universidades del país tienen un programa específico para atender esta área de la individualidad del alumno, entre ellas, nuestra Máxima Casa de Estudios.

Como ponentes en este taller participaron la Coordinadora del Programa de Atención y Diagnóstico de Salud Mental, Diana Andrade Zavala, el alumno de la licenciatura en Salud Pública Christian Rubén Pérez Medina, y los investigadores Alfonso Arellano Echanove y Daniel Ysi Zarco.

A través de exposiciones de especialistas, lecturas de obras literarias, fragmentos de películas, los alumnos pudieron reconocer el concepto de Salud Mental, definido previamente por Citlali Tamayo como un estado de bienestar donde diversos componentes se encuentran en equilibrio y le permiten a la persona enfrentar todas las tensiones normales de la vida de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La idea de crear un programa de salud mental en la UMSNH, explicó, surge del reconocimiento en los años 80 del componente mental del ser humano, los gobiernos comenzaron a dedicar un recurso, que hoy sigue siendo insuficiente, para brindar en las instituciones educativas atención psicológica a los alumnos.

A lo largo del taller, los alumnos accedieron al conocimiento de los síntomas de algunos padecimientos como la ansiedad, depresión, trastornos bipolares, adicciones y trastornos alimenticios, violencia y bullying, así como la forma de encontrar el apoyo a través de esta instancia universitaria.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México