Promueven que Michoacán sea la sede del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica

Promueven que Michoacán sea la sede del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
OCT
26
2012
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
La entidad podría ser beneficiada con un Centro Mexicano de innovación en la Energía Geotérmica, lo cual traería beneficios a la agricultura en su industrialización, abaratar cuestiones de energía para el campo y la ciudad, además de recursos de 30 millones para la construcción del edificio y hasta 400 millones de bolsa para implementar proyectos que respondan a las demandas de la Secretaría de la Energía (SENER), así como del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Lo anterior se plantea en un esfuerzo conjunto que implementa la Universidad Michoacana con sus investigadores, empresas privadas con ALSTOM, Prados Camelinas y la Cámara Alta del Congreso de la Unión con la representación del senador, Ascensión Orihuela Bárcenas, integrante de las comisiones de Energía y Fomento Económico.

Fue el senador, Orihuela Bárcenas quien hablará de las bondades traídas del proyecto a la entidad, además de un centro de investigación, tales como: una red de almacenaje en frío, el cual serviría para fomentar la agricultura protegida, abaratar costos de energía en el campo y ciudad, entre otros.

El senador tricolor se comprometió a ser el vínculo de llevar las bondades del proyecto michoacano a las instituciones en la materia.

Por su parte, el investigador y responsable del proyecto de la Universidad Michoacana, Víctor Hugo Garduño Monroy, reconoció que no solo áreas como los azufres pueden ser los lugares indicados para la explotación de dicha energía al considerar otras zonas que aún no se han especificado en el proyecto. Recordó que la energía geotérmica es la que proviene del subsuelo en forma de fluidos calientes (agua más vapor).


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México