
OCT 132014 Este 13 de octubre fue conmemorado el Mundial contra el cáncer de mama en Pátzcuaro; al evento asistieron diversas instituciones del sector salud (IMSS, ISSSTE, Jurisdicción Sanitaria, Dirección de Salud municipal), así como de escuelas de educación media y media superior, y desde luego organizaciones de la sociedad civil (Grupo de Facto Diversidad Sexual en Michoacán, todas ellas encabezadas por autoridades municipales del municipio de Pátzcuaro. Durante el evento de inauguración, Blanca Estela González Rojas la encargada de la Sindicatura en representación del contador Jorge Pita, encargado del despacho de la Presidencia Municipal; en su intervención la funcionaria expreso la importancia de atender el problema del cáncer de mama, como ya lo viene haciendo las instituciones, pidió redoblar esfuerzos para trabajar a favor de evitar este terrible mal. Por su parte desde la sociedad civil el presidente de Grupo de Facto Diversidad, Gerardo A. Herrera Pérez, manifestó lo siguiente: "Hoy cada día, escuchamos que una vecina, una amiga, una tía, un familiar, una compañera de trabajo está vinculada con este mal, o bien, se lo está tratando; ya el cáncer de mama no es tan ajeno como si lo fue en años anteriores, porque hoy es la primera causa de muerte de la mujer" "En ocasiones vemos con indolencia como algunos señores, los hombres, al ver a una mujer que está recibiendo sus quimioterapias o radioterapias y que ha perdido su cabellera, la estigmatizan y la desvalorizan, situación que unido a la problemática por la que atraviesa una mujer generan una nueva victimización", "no lo debemos de permitir", "debemos impulsar una cultura de prevención y de sexualidad que nos permita coadyuvar conjuntamente con nuestras parejas no solo a la autoexploración, sino también a la exploración en ambos sentidos, solo recordemos que existe el cáncer de mama en mujeres y también en hombres" "La historia como se nos ha enseñado la sexualidad, es una historia de reproducción social, no de reconocimiento de los cuerpos, hoy es importante revertir esta visión y enseñar a las nuevas generaciones a autoexplorarse y a coadyuvar en la exploración de nuestras parejas", necesitamos un nuevo discurso que respete la sexualidad en la intimidad de la pareja, necesitamos que nuestras mujeres no mueran al no recibir los tratamientos adecuados por el sector salud y que en muchos de los casos como en el cáncer de mama hay gratuidad" "Recordemos que también el cáncer de mama, puede estar presente en el cuerpo del hombre y no solo de la mujer, explorarnos como pareja es fundamental para promover la cultura de la prevención, preciso". Finalmente, con la participación de todos los asistentes, se premiaron a los carteles más significativos y se cortó el listón para declarar inaugurado el Corredor Informativo sobre Cáncer de mama en la cual participaron diversas dependencias, escuelas y sociedad civil. Destacamos la participación de MEXFAN, quien presentó un stand con materiales informativos sobre derechos sexuales y reproductivos en lengua purépecha, así como el que presentó en coordinación con la Dirección de Salud Municipal Grupo de Facto, quienes entregaron materiales de difusión sobre la igualdad, y el respeto a la dignidad humana de las personas (materiales de la CNDH), entre otros materiales relacionados con la atención a la exploración de las mamas diseñados y editados por la Dirección de Salud Municipal. |