AGO 152025 De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Michoacán se redujo la pobreza en un 11.9 por ciento; es decir, pasó de 2 millones 153 mil 200 a un millón 694 mil 100 personas en situación de pobreza. A decir de la funcionaria estatal, en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán ha homologado la política nacional de apoyos directos a la población y para el cierre del año 2024 se logró beneficiar a más de 170 mil personas de manera directa e indirecta a través de los Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ciebas), así como acciones, servicios y acompañamientos. Además de 16 mil 800 personas apoyadas mediante 272 mil 280 apoyos económicos que se otorgan a través de los programas insignia: Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer; Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que se ha implementado en conjunto con el Gobierno de México desde 2022. "Lejos de ser asistencialismo, estos apoyos fortalecen a las familias, les garantizan el derecho al bienestar y les abren oportunidades para salir adelante. Esto no solo es una cifra, significa más dignidad y mejores condiciones de vida para millones de familias", destacó Serna Hernández. A nivel nacional, abundó, se logró una reducción histórica de 13.4 millones de personas que salieron de la línea de pobreza, al pasar de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024, según datos del INEGI. "La eficacia de los programas sociales del Bienestar es irrebatible y su implementación a partir del año 2018 a nivel nacional está directamente vinculada con la reducción de la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida de quienes menos y tienen y más lo necesitan", concluyó la titular de Sedebi. |