Programa de conservación de la Tortuga Marina que impulsa la UMSNH es pionero a nivel mundial

Programa de  conservación de la Tortuga Marina que impulsa la UMSNH es pionero a nivel mundial
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
JUL
22
2012
Redacción Morelia, Mich.
Dentro de las distintas líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo existe la de manejo y conservación de fauna silvestre y dentro de ella el programa Tortuga Marina, muy importante porque es pionero a nivel mundial en cuestiones de conservación.

En entrevista, la titular del INIRENA Ireri Suazo Ortuño, señaló que en el 2012 se festejan 30 años de haber iniciado esta labor en la costa michoacana, por ello en el mes de noviembre se realizará un simposio en el que participarán expertos nacionales e internacionales que han trabajado y conocen de cerca el Programa de la Tortuga Marina, con el objetivo de darle a conocer a la sociedad michoacana el esfuerzo que se ha realizado en este sentido.

Lo interesante es que no solo se han hecho trabajos de investigación a lo largo de éstas tres décadas, dijo la directora, sino una experiencia exitosa de involucramiento con las comunidades indígenas.

Comentó que a pesar de que se inicio en la Universidad Michoacana con este programa ahora son las comunidades indígenas de Colola y Maruata las responsables de la conservación de la tortuga negra y los universitarios están como asesores técnicos y encargados exclusivamente de la investigación.

La doctora Ireri, señaló que se tiene una gran cantidad de tesis de licenciatura, de maestría y doctorado que han surgido a raíz de este programa de investigación y en este momento algunos de los interrogantes que se busca responder en los estudios de investigación es si las Tortugas Marinas solamente cuando nacen es cuando tocan sus playas de nacimiento y qué es lo que hace que regresen a los 25 o 30 años para anidar en sus playas.

Puntualizó que se cuenta dentro del Instituto con un cuerpo de investigación muy sólido que trabaja con el tema de la magneto recepción en tortugas marinas lo cual es un esquema muy novedoso.

Por otra parte, comentó que otra línea de investigación que se desarrolla dentro del INIRENA tiene que ver con el estudio de los reptiles y anfibios que hay en el estado y para ello, disponen de un laboratorio amplio.

Subrayó que de hecho se está trabajando de forma especial en la conservación de las cascabeles que dentro de la biodiversidad que existe en nuestro país es una especie muy importante por lo que también en este sentido se tienen algunas líneas de investigación y en el mes de agosto se llevará a cabo la Reunión Nacional para su estudio.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México