
JUL 082013 Para que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo no caiga en la inoperatividad, el gobierno del estado necesita regularizar 646 millones de pesos en los ingresos de la Casa de Hidalgo, de esta manera el déficit de la universidad bajaría a los 405 millones de pesos. Lo anterior lo dio a conocer, el tesorero de la universidad, Horacio Díaz Mora, quien expresó que la Máxima Casa de Estudios en la Entidad tiene problemas presupuestales por diversos factores, entre ellos el que el Congreso apruebe presupuestos menores a los gastos que tiene la universidad, así como los pagos a pensionados y jubilados y la cuestión de la gratuidad, que hasta la fecha continúa pendiente y que representa 97 millones de pesos. "De la regularización de los ingresos depende mucho que no se detenga la operatividad de la universidad, la operatividad de la universidad podría llegar a septiembre u octubre", afirmó Días Mora. Afirmó que hasta el momento el ciclo escolar que está por iniciar está amenazado por el aspecto financiero crítico por el que atraviesa la universidad. Por su parte el rector de la universidad, Salvador Jara agregó que en conjunto con el gobierno del estado se ha estado trabajando en las gestiones necesarias para solventar los gastos de los últimos dos trimestres. Horacio Díaz recordó las cifras contenidas en la proyección de ingresos y egresos que realizó en los primeros meses de este año. Dijo que la proyección parte de un irreductible, es decir, gasto corriente y operativo que requiere la universidad y que ejerció hasta el año pasado, así como el gasto operativo que anualmente aprueba el Consejo Universitario. Díaz Mora afirmó que el irreductible se tendría que incrementar para 2013 por el incremento salarial, además de que se supone un porcentaje de incremento al gasto operativo. Eso es lo que se coteja contra los ingresos proyectados o que pueda recibir la universidad. Lo anterior va en dos vertientes, ya que no se puede ejercer más de lo que autoriza el gobierno del estado, quien aprobó para 2013 2 mil 271 millones de pesos, este presupuesto se compone de dos cifras que son el convenio de apoyo financiero federación estado que representa mil 881 millones de pesos, y un recurso extraordinario que da el gobierno para revisiones contractuales de 390 millones de pesos. En cuanto a la proyección de los egresos, dijo, se tienen servicios personales proyectados por 2 mil 660 millones de pesos, monto que abarca el pago de jubilaciones y pensiones que aproximadamente es de 600 millones de pesos y un gasto operativo proyectado de 662 millones de pesos. Cifras que suman los 3 mil 323 millones de pesos proyectados en el presupuesto de egresos. "Si comparamos lo que autorizó el Congreso del Estado con lo irreductible que piensa la universidad ejercer, insisto porque no se puede bajar de ahí tendríamos un déficit de mil 52 millones de pesos, sin embargo, es sabido que año con año en el Congreso del Estado no se autoriza al 100 por ciento ese irreductible a pesar de que la universidad lo solicita es creíble porque el techo financiero, la ley de ingresos del gobierno del estado, lo que va a repartir entre todas sus UPP'S es insuficiente". Agregó que la propuesta para el techo financiero era de 2 mil 254 millones de pesos y que debido a las gestiones del rector se le autorizaron a la universidad 2 mil 271 millones de pesos. Sin embargo, dijo, quedaron partidas que se ejercieron el año pasado y que no están consideradas dentro de los ingresos, entre ellas, el incremento salarial, estímulos al desempeño académico y algo del gasto operativo que la universidad estima y de la que hay una gestión ante el gobierno federal en 95 millones y lo que le correspondería al estado sería poco mas de 40 millones de pesos. Finalmente explicó que las revisiones contractuales, que representan otro concepto, quedaron pendientes de regularizar por parte del gobierno y el congreso 412 millones de pesos, que este año rebasaría los 800 millones de pesos. |