Prioriza FGE derecho de acceso a la justicia a mujeres, niñas y adolescentes indígenas en Uruapan

Prioriza FGE derecho de acceso a la justicia a mujeres, niñas y adolescentes indígenas en Uruapan
MAS DE JUSTICIA

De nueva cuenta realiza FGE diligencias en el lugar donde fue ultimado el alcalde Carlos Manzo

FGR inicia investigación sobre robo en una empresa ferroviaria en Arteaga

Resultados de FGR durante el mes de octubre 2025 en el estado de Michoacán

FGR inicia investigación por el delito de robo de autotransporte federal de carga en Quiroga, Michoacán

FGR inicia investigación por delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal
  
JUN
24
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la finalidad de garantizar el derecho de acceso a la justicia con enfoque diferenciado a mujeres, niñas y adolescentes indígenas, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) participará en el programa "Garantizar la prestación de servicios jurídicos, médicos y psicológicos especializados y gratuitos a niñas, adolescentes y mujeres indígenas que sufren violencia de género en el municipio de Uruapan, para la recuperación de las víctimas directas o indirectas".

En apego al principio de igualdad y no discriminación establecido en el Modelo de Atención con Perspectiva de Género e Inclusión (MAPGI), orientado a garantizar la igualdad de acceso a los servicios y la no discriminación a grupos en condición de vulnerabilidad, la FGE a través del Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM) región Uruapan, colaborará en este proyecto ofreciendo su asistencia jurídica en materia familiar y penal, atención psicológica y, por supuesto, la recepción de denuncias para la investigación de aquellos hechos con apariencia de delitos cometidos contra mujeres, niñas y adolescentes.

En el marco de una reunión con autoridades municipales y estatales para establecer el plan de acción, Lilia Jacobo Dimas, directora regional del CJIM, recalcó la importancia de que las instituciones y niveles de gobierno se coordinen para garantizar la salud, el bienestar y la justicia a las integrantes de las comunidades indígenas, siempre priorizando y respetando su diversidad cultural.

En esta actividad se estableció que el trabajo que realizarán los operadores de este programa, será acudir a las comunidades para identificar los casos de violencia y posteriormente canalizarlos a las diferentes instancias -entre ellas el CJIM Uruapan- de acuerdo a sus necesidades.

Asimismo, Jacobo Dimas dio a conocer que el CJIM Uruapan contará con traductores de la lengua purépecha adscritos al municipio, que apoyarán para asistir a las usuarias hablantes.

Cabe destacar que este programa gestionado por el gobierno municipal y realizado con recurso federal, fue inaugurado el pasado 10 de junio en la comunicad de San Lorenzo y tendrá una duración de cinco meses.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México