Presentan tercera edición del libro "La Universidad de Papel"

Presentan tercera edición del libro "La Universidad de Papel"
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
NOV
25
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de dar continuidad a la obra editorial de Luis Portes, se presentó en las instalaciones del Centro de Información Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la tercera edición del libro "La Universidad de Papel, 10 años después", evento organizado por el Centro de Didáctica y Comunicación Educativa de nuestra Máxima Casa de Estudios.

La presentación del libro estuvo a cargo de Luis Eduardo Primero Rivas, especialista analista de la obra de Porter, quien señaló que"La Universidad de Papel" es un análisis de temas de gran relevancia bajo una perspectiva multidisciplinaria, como son la centralización y verticalidad de la planeación educativa, la integración de conocimientos y acción, así como los saberes en el arte y las humanidades.

Eduardo Primero Rivas señaló que el libro constituye un amplio bosquejo respecto a las políticas sobre educación en México, además de que ofrece una serie de reflexiones epistemológicas en torno a temas educativos.

Añadió que el libro plantea la necesidad de educarnos, es decir, aprender a integrar visiones que permitan un diseño de cambio en el ámbito educativo, "en lugar de educar a los demás, quizá conviniera que las autoridades se educaran a sí mismas, conociendo lo que esperan y necesitan los distintos grupos que conforman la institución", lo cual, dijo, implicaría reeducarnos entre todos con el propósito de ir diseñando el cambio de manera conjunta.

Finalmente comentó que toda universidad que reivindique la autonomía, tiene el deber de abrir espacios libres, que permitan estimular y al mismo tiempo, provocar las ideas de sus integrantes, "dado que la educación es una actividad peculiar de los seres humanos y que se convierte en el objeto de nuestra reflexión como individuos, es necesario utilizarla para conocernos y entendernos mejor".

Estuvieron presentes en el evento el director de Planeación Universitaria, Salvador García Espinosa y el director del Centro de Didáctica, Luis Chávez Díaz Barriga.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México