Presentan libro sobre aspectos intangibles del P´urhé echerio

Presentan libro sobre aspectos intangibles del P´urhé echerio
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
SEP
20
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el propósito de reflexionar acerca de la relación entre patrimonio cultural, arquitectura vernácula y el paisaje de las regiones, se presentó en las instalaciones del Palacio Clavijero, el libro "Aspectos intangibles del P´urhé echerio, hacia un estudio integral de los paisajes de la cuencua lacustre de Pátzcuaro" del investigador nicolaita Francisco Javier Fuentes Farías.

Eugenia María Azevedo Salomao, investigadora nicolaita de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y comentarista de la obra, señaló que el objetivo que persigue el libro es caracterizar los tipos paisajísticos del área geográfica de dichas regiones del bajío, así como el concepto clave de paisaje cultural.

Señaló que en este libro se examinan conceptos claves relacionados con la construcción de lugares para vivir y con el espacio habitados "en donde el autor toma en cuenta la identidad, cultura, cognición, esquemas mentales, así como representaciones simbólicas entre otras", conceptos que en gran manera, interesan a distintas disciplinas científicas y humanísticas.

Agregó que en la obra se aborda la ch´anántskua o mejor conocida fiesta de corpus, así como las categorías para ordenar el espacio habitado y algunas concepciones ontológicas como es la cosmovisión "ejemplo del patrimonio purhépecha y que en gran medida se encuentra estrechamente relacionado con el paisaje cultural".

Por su parte el autor Francisco Javier Fuentes Farías, dijo que en esta obra se emplea un enfoque transdisciplinario, debido a que incluye en el mismo marco de análisis, el punto de vista de los actores culturales "todo ello bajo un modelo humanístico y facultades cognitivas, como es la percepción y categorización del espacio o lenguaje natural", los cuales comentó, influyen en la relación con los lugares habitados bajo un modelo científico.

Finalmente señaló que el conocimiento del paisaje cultural "requiere comprender los paradigmas evolucionistas y de la complejidad ,para explicar el surgimiento del ser humano como especie que construye lugares para vivir".

La obra de Fuentes Farías, se encuentra conformada por tres capítulos que contemplan temas sobre paisajes culturales, ciencia y humanismo; espacio e identidad, así como una serie de principios metodológicos de la transdisciplina.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México