Preparatoria Pascual Ortiz Rubio en busca de la Acreditación Nacional de Bachillerato

Preparatoria Pascual Ortiz Rubio en busca de la Acreditación Nacional de Bachillerato
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
DIC
04
2013
Violeta Gil Morelia, Mich. La preparatoria Pascual Ortiz Rubio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo celebró su 46 aniversario teniendo como meta el lograr la Acreditación Nacional de Bachillerato, así lo expresó la directora de dicha institución, María Lucía Tena Vences.

La Preparatoria Número 2, como también se le conoce, actualmente cuenta con una matrícula de 2 mil 200 alumnos y una plantilla de profesores de, así como 42 aulas y dos turnos.

En ese sentido, la directora consideró que los espacios para dar atención a los alumnos son suficientes, sin embargo, es necesario trabajar en lo que tiene que ver con la certificación de los profesores para poder llegar a la acreditación en el sistema nacional. Es de mencionar que solamente alrededor del 20 por ciento de la plantilla de maestros está en proceso de acreditarse.

Tena Vences afirmó que otro de los retos del plantel educativo es el de cumplir con los fines de la universidad que es el servir a los alumnos y continuar trabajando para que se proyecte la excelencia académica.

"Estamos trabajando en eso, nos interesa mucho empezar por habilitar espacios de aprendizaje, habilitar el edificio anexo, estamos trabajando ya en muchos municipios que ya están en eso, en prepararse y certificarse para mejorar la tarea docente".

Dijo que hay profesores interesados en la maestría que se abrió expresamente para la educación media superior y superior en la universidad, además de que actualmente se están creando proyectos integrales para poder atender al alumnado como se merece.

"Está arrancando el programa que le denominamos UPIS, que es la Unidad de Prevención Integral de la Salud, haciendo vinculación con las escuelas y las Facultades de la universidad para que todo este programa de salud llegue a todos los alumnos".

La directora agregó que el presupuesto anual que maneja la preparatoria no tiene nada que ver con la certificación, sino que para poder lograr tal, se tiene que trabajar la habilitación de espacios, de laboratorios, cubículos de profesores, asesorías.

En ese sentido, expresó que la universidad está por entregarle a la preparatoria el Proyecto de Habilitación de Espacios a fin de ir canalizando los recursos, ordinarios o extraordinarios, es decir, recursos independientes del presupuesto anual que recibe la preparatoria.

"Hace unos años se reforzaron vigas, lo que se consideró necesario para garantizar la seguridad, ahora queremos hacer la rehabilitación más de fondo, y precisamente estamos esperando el proyecto que nos tiene la universidad para ir haciendo esa habilitación muy bien planeada y bien hecha".

El edificio anexo dependerá del proyecto y una vez con el mismo se gestionarán los recursos. Para el proyecto, la preparatoria entregó una lista de necesidades de espacios y la universidad hará que se aproveche lo mejor que se pueda.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México