
ABR 082013 El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, afirmó que un tema que preocupa no solo a la Casa de Hidalgo, sino a las universidades en general es el que tiene que ver con el que sigan siendo observadas como empresas. "Nos preocupa que las universidades sigamos siendo observadas o vistas desde el punto de vista de la legislación laboral como si fuéramos empresas, como si produjéramos nosotros nuestra riqueza y entonces pudiéramos repartirla entre todos los trabajadores", expresó. Lo anterior al referirse a la problemática que enfrentan las autoridades universitarias cada vez que los trabajadores emplazan a huelga, lo cual consideró que el hecho de que una institución educativa pública como la Casa de Hidalgo distrae a las autoridades de las actividades académicas, por lo que hizo un llamado a que se realizase una actualización en la legislación laboral. "El hecho de que estemos sujetos a movimientos de huelga y movimientos laborales como si fuéramos una empresa, esto, coincidimos todos los rectores en que también nos distrae mucho de las actividades sustantivas académicas, en este sentido, dentro de las propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo entra el hecho de hacer una actualización de las legislaciones laborales". Lo anterior, dijo, forma parte de las propuestas que la universidad hará al Plan Nacional de Desarrollo, por lo que expresó es necesario que la educación se convierta en una prioridad nacional, en un asunto de Estado, que se considere que un país no puede avanzar si no tiene una educación de calidad en todos los niveles. Participación UMSNH en el Plan Nacional de Desarrollo La participación de la Universidad Michoacana en el Foro Nacional para el Plan de Desarrollo y en la consulta para el Plan de Desarrollo que se llevó a cabo en Michoacán en días pasados, tiene que ver con la entrega de algunos documentos respecto a la visión como nicolaitas de la política nacional, propuestas que se basan en tres ejes: educación, empleo y salud. "Nosotros hemos insistido que en cualquier plan de desarrollo, independientemente de cualquier partido político que gobierne hay tres elementos que tienen que tomarse en consideración y que no pueden estar aislado uno del otro; estos tres elementos necesarios para la supervivencia, la sustentabilidad y el desarrollo de cualquier comunidad o cualquier país, pues son la educación, el empleo y la salud". El rector explicó que estos tres aspectos están íntimamente relacionados, ejemplificó que en el caso de Michoacán, para lograr que haya un desarrollo en las zonas más marginadas lo que se tiene que hacer es una "política agresiva en estas tres áreas simultáneamente, es decir de manera paralela... es muy difícil que los campus universitarios, por ejemplo, que se abrieron tengan el efecto que estamos deseando, que se incremente ahí la matrícula si no tenemos buenas condiciones culturales de educación en general, no nada más de educación universitaria, si no se cuenta con condiciones de salud y si no hay empleos adecuados además de los que pueda proporcionar las propias instalaciones de los campus". |