
MAR 092012 Señaló que se trata de una propuesta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Culturales y Educativas de México y la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del senado, que preside el Senador Antonio Mejía Haro y que ha impulsado también el Senador Carlos Sotelo, quienes buscan fortalecer la producción cultural y educativa en medios públicos de todo el país. La Red está integrada por 450 estaciones de radio y televisión en todo el territorio nacional, pertenecientes a universidades, gobiernos estatales y municipales y congresos, tanto federal como estatales. Esta iniciativa busca también generar un fondo de recursos que permita a los medios públicos cumplir con la conversión digital. Actualmente, recordó Raymundo Sánchez, la ley no permite a los medios públicos allegarse recursos, que no sean provenientes de los presupuestos institucionales, lo que los limita en la producción de contenidos e incluso ante el cambio tecnológico que tendrán que afrontar. Con esta posibilidad de que los medios accedan a recursos adicionales,dijo, se busca fortalecer la programación tanto en televisión como en radio cultural y educativa. A diferencia de los medios privados, los medios públicos no tienen acceso a otras vías de financiamiento y a pesar de que cumplen con la importante labor de difundir educación y cultura, sus contenidos y modernización tecnológica están limitados por los presupuestos de las instituciones a las que pertenecen, por lo que esta iniciativa busca fortalecerlos a fin de mejorar sus condiciones de operación y el servicio que los medios públicos ofrecen a la sociedad. |