Por logros de investigación, UM quinto lugar a nivel nacional entre las universidades públicas

Por logros de investigación, UM quinto lugar a nivel nacional entre las universidades públicas
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
FEB
07
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ocupa el quinto lugar a nivel nacional entre las universidades públicas por sus logros en investigación, rubro que ha incrementado en los últimos años y que permitió que durante el año 2013 se desarrollaran internamente cerca de 500 proyectos ejecutados por 600 investigadores, con apoyo interno de 30 millones de pesos, así lo aseguró el Coordinador de la Investigación Científica, Luis Manuel Villaseñor Cendejas.

En este sentido, aseveró que el número de proyectos con financiamiento externo también ha venido incrementando durante los últimos años gracias a instituciones como el Consejo Naconal de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Secretaría de Energía, superando con mucho la cantidad mencionada con un monto aproximado a los 300 millones de pesos, esperando que este año se logre un incremento importante para la investigación sobre todo en energía geotérmica.

"Esto nos ayuda a que la investigación en la Unviersidad Michoacana siga creciente como lo ha venido haciendo durante los últimos 15 años. Hace 20 años el número de proyectos era alrededor de 50 y el número de investigadores que solicitaban financiamiento externo eran solamente alrededor de cinco, lo que colocaba en aquel tiempo a la UMSNH en el lugar número 20 en cuanto a sus logros en investigación".

Villaseñor Cendejas afirmó que esta notable mejora se dio a partir de que se implemetó una política de contratación de investigadores con perfil de doctorado y que de esa manera lograban ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

De ese modo, se ha llegado a la cifra de 360 investigadores nicolaitas que actualmente forman parte del SNI y que representan el 60% de todos los investigadores a nivel nacional.

Para este 2014, manifestó que este viernes cerró la convocatoria para recibir propuestas de proyectos esperando que 600 proyectos sean aprobados para que se realicen con financiamiento interno y alrededor de 50 ò 100 proyectos con financiamiento externo.

"Las comisiones evaluadoras a través de la Coordinación de la Investigación Científica tenemos mucho cuidado en apoyar proyectos por su calidad y mérito científico independientemente de que algunos puedan tener incidencia en la sociedad, sin embargo dado el gran espectro de investigadores, hay un buen número de proyectos que tienen incidencia social como el rescate del Río Cupatitzio, el Río Lerma, el Lago de Cuitzeo, el Lago de Zirahuén, entre otros", concluyó.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México