
JUL 082014 En Michoacán se cuenta con una reducida plantilla de 10 neuropsicólogos certificados académicamente para atender las necesidades de la población que, en algún momento dado, enfrenta problemas como consecuencia de lesiones cerebrales, señaló Erwin Villuendas González, coordinador de Maestría en Psicología de la UMSNH. Refirió que en comúnmente se presentan complicaciones psicológicas en los procesos de memoria, atención y lenguaje, luego de padecer algún tipo de traumatismo por accidente, lo cual debe atenderse en tiempo y forma para evitar daños permanentes a futuro. "Digamos que la neuropsicología está en un plano medio entre la psicología y la psiquiatría en cierto sentido, pero nosotros abordamos problemas psicológicos desde la perspectiva de cuáles son las estructuras cerebrales que influyen en los procesos de funcionamiento normal y patológico", explicó el especialista. Mencionó que de manera frecuente se atienden pacientes con traumatismo craneoencefálico entre la comunidad joven, así como eventos vasculares cerebrales en adultos y deterioro progresivo en personas de la tercera edad. Comentó que la prevalencia por edades se inclina al traumatismo craneoencefálico por accidentes automovilísticos entre los jóvenes, quienes en una primera instancia reciben los cuidados y atención médica requeridos para la sobrevivencia. "Muchas veces se logra sobrevivir a estos eventos, pero podrían quedar varias secuelas y lesiones que la mayoría de las veces no tratan los doctores y ahí es donde entra el trabajo del neuropsicólogo o del psicólogo en general", concluyó Villuendas González. |