Planeta Tierra, se expone en el Museo de Historia Natural

Planeta Tierra, se expone en el Museo de Historia Natural
MAS DE UNIVERSIDAD

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 
  
MAY
22
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre los temas relativos a los procesos y recursos de la Tierra, prevención, reducción y atención a los desastres, el Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana abre su Exposición "Planeta Tierra".

Una muestra que promueve el uso razonable de los recursos del planeta y orienta a los visitantes a tener un uso adecuado de los mismos a fin de reducir el impacto negativo en los eventos biológicos, químicos, ecológicos, sociales y políticos entre muchos otros así como la problemática ambiental.

La Exposición "Planeta Tierra" crea una conciencia social sobre la importancia de mejorar las condiciones ambientales abordando temas multidisciplinarios como: Clima, Agua subterránea, Océano, Suelos, Tierra profunda, Mega ciudades, Recursos Naturales y Vida.

"Tenemos un planeta geológicamente vivo: los movimientos de continentes y fondos marinos y sus manifestaciones a corto plazo como los sismos y volcanes, han generado un complejo y diverso relieve que posibilita un sin número de microclimas y una gran riqueza de suelos que permiten la biodiversidad biológica existente. Millones de especies han logrado sobrevivir a todos los cambios en el pasado, y sin embargo, hoy día, solo una, la humana, ha logrado tocar fibras delicadas que ponen en peligro la marcha evolutiva de miles de millones de años.

Desde provocar una inercia climática global impredecible así como hacer que pronto desaparezcan los ecosistemas tropicales que albergan más de la mitad de las especies del planeta y se muera gradualmente la vida en la Tierra".

A la par de esta exposición, el Dr. Víctor Hugo Garduño Monroy, investigador, geólogo y vulcanólogo del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana, ofreció la Conferencia "Cantos y Bailes de la Tierra" para público en general, en donde se abordaron temas en relación a los últimos movimientos y erupciones con que la Naturaleza nos ha impactado recientemente.

El Dr. Víctor Hugo Garduño es Profesor Investigador Titular C Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el Departamento de Geología y Mineralogía.

Cuenta con Doctorado en Geología Estructural por la Universidad de París, Francia y Posdoctorado en Geología Estructural y Vulcanología por la Universidad de Milán, Italia donde ha dirigido a más de 20 tesistas.

Entre sus reconocimientos se encuentran: Sistema Nacional de Investigadores III (es uno de los tres investigadores con nivel SNI, Premio Estatal de Investigación 2006. Miembro de la Academia de Ciencias desde el 2007. Presea Generalísimo Morelos en el 2008. Presea de la Junta Nacional Americana en el 2008.

Esta actividad se suma a los festejos del Día Internacional de los Museos que comenzaron el pasado 18 de Mayo en todos los museos de la Ciudad con entrada gratuita.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México