
MAY 162012 Jara Guerrero calificó las peticiones de los jóvenes como inaceptables. Explicó que las principales demandas son dos: que la autoridad universitaria se responsabilice de que los medios de comunicación no saquen ninguna fotografía ni información de las personas que toman las instalaciones, así como la solicitud de que la autoridad universitaria reconozca como una vía legal de lucha las tomas. El rector afirmó que la primera petición viola la libertad de investigación periodística y la libertad de expresión, además de que a la autoridad universitaria no le compete y el segundo punto es algo que está contra la propia normativa, además de que se viola el derecho fundamental a la educación de más de 55 mil estudiantes. "Desgraciadamente este movimiento se convirtió en un movimiento social, pero lo que piden son computadoras y unos vehículos, realmente no hay de fondo un ideal social de defensa de la universidad pública, de defensa de la educación sino que son demandas muy inmediatas", agregó Jara Guerrero. Esta toma afecta no solo la imagen de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, sino que afecta a más de 55 mil estudiantes, así como investigadores, becas y los procesos de reacreditación de algunas facultades. "Hay con mucha claridad una división dentro de los moradores", afirmó el rector al referirse a que hay jóvenes moradores regulares y jóvenes que no pertenecen a la universidad y que se han presentado en ruedas de prensa, así como jóvenes que son moradores y que no pertenecen a la universidad. "Las peticiones nos pondrían de rodillas ante grupos que ni siquiera están identificados como estudiantes de la universidad, la universidad requiere fortalecimiento del cumplimiento de la normativa", aseveró Jara Guerrero. Reiteró que las personas que mantienen la toma son minoría y que la autoridad no caerá en provocaciones, sino que buscará agotar todos los recursos, agregó que se va a proteger a los moradores que sí sean verdaderos, además de que nunca ha habido interés por cerrar casas, lo que se busca es dignificar las casas. Fue durante la rueda prensa de los jóvenes que las autoridades se dieron cuenta de que solamente dos personas son estudiantes de la universidad y con quienes se mantiene el diálogo es con Oralia Melchor y Brianda Zavala. |