Pide CEEAV sumarse a más acciones para prevenir violencia de género

Pide CEEAV sumarse a más acciones para prevenir violencia de género
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
JUL
25
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Ante la implementación de la alerta de violencia de género en 14 municipios de Michoacán, se requiere consolidar vínculos y alianzas estratégicas para avanzar en la erradicación de toda amenaza contra las mujeres, consideró el comisionado Abraham Montes Magaña.
En ese sentido, propuso que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) participe en un mayor número de medidas de las que de manera preliminar le fueron asignadas en el rubro de justicia y reparación, por el comité de seguimiento que encabeza la Secretaría de Gobierno.
En el planteamiento inicial se estableció para la CEEAV la realización de un "plan individualizado de reparación integral del daño respecto a los casos de homicidios de mujeres y/o feminicidios", así como "determinar una medida de reparación simbólica para todas las mujeres que han sido víctimas de feminicidio en el estado de Michoacán. Tomando en cuenta a las organizaciones de la sociedad civil y los familiares de las víctimas".
El comisionado apuntó que en su calidad de primer respondiente se incluya a la CEEAV en los módulos de seguridad, toda vez que en el esquema de las medidas de protección la ley le obliga a ello. De igual forma planteó que el órgano de atención a víctimas se coordine y participe en medidas de difusión.
Propuso también que en las acciones de prevención se incluya a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas en el programa único de capacitación y profesionalización para que en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de la Mujer "capacitemos a sociedad civil, a los órganos de gobierno y a la gente que da atención a víctimas".
Recordó que al ser primeros respondientes, los Ayuntamientos deben estar debidamente capacitados en la atención a víctimas, y para apoyarlos en el cumplimiento de ese deber, la CEEAV cuenta con una propuesta de reglamento de atención a la víctima para ese nivel de gobierno, que está a disposición de las autoridades municipales.
De igual forma propuso que la CEEAV sea contemplada en el monitoreo, a fin de constatar qué instancias están cumpliendo y concientizar sobre el trato digno que se debe dar a las víctimas.
Montes Magaña agregó que el compromiso de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas es hacer que se cumpla la ley en la materia, lo que implica la reparación integral del daño a la víctima, "nos toca buscar medidas de reparación no solo pecuniarias, también de rehabilitación en coordinación con el Sistema DIF, la Secretaría de Salud? buscar que si ya pasó el hecho victimizante, no se vuelva a repetir".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México