
MAR 272013 El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, afirmó que las peticiones de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) no son coherentes, aunque dijo desconocer el pliego petitorio que el movimiento estudiantil entregó al Gobierno del Estado. Salvador Jara agregó que es difícil que se pueda prevenir un caso como el que ocurrió el 28 de abril de 2012, en el que dos casas del estudiante fueron desalojadas y varios integrantes de la CUL detenidos, después de que estos tomaran las calles del primer cuadro de la ciudad y quemaran unidades oficiales. Hizo un llamado a los jóvenes a que recordaran lo ocurrido en el mes de abril del año pasado, en el que con el movimiento no se ganó nada, sino por el contrario todos los actores no solo universitarios sino de distintas áreas de la sociedad michoacana salieron perjudicados. "Es difícil prevenir que se repita esto, que todos perdemos con esos movimiento, poco a poco tienen que hacer conciencia porque además es su universidad, es la universidad de los jóvenes, en la que pueden educarse y llegar a ser mejores personas", afirmó. Cabe recordar que se trata de un pliego de peticiones que suma cerca de los 9 millones de pesos; entre sus peticiones se encuentran 40 camionetas con 50 mil pesos de viáticos por cada unidad; 40 mil pesos quincenales para solventar los gastos de la Comisión de jóvenes que realizará la campaña de difusión de la convocatoria; así como 40 licencias de conducir temporales, 55 cámaras digitales e igual número de equipos de video con sus respectivas baterías recargables, además de 20 tripiés ; 3 mil libretas, 3 mil lapiceros y tres mil lápices, todos con el sello de la Universidad Michoacana; 200 agendas de piel, 6 cañones y el mismo número de computadoras portátiles. En ese sentido, y en el marco de la firma de convenio con CEDEMUN, el rector afirmó que la autoridad universitaria no se apone a que los jóvenes realicen difusión, pero siempre y cuando la hagan en sus lugares de origen para evitar los gastos que representa el trasladarse y recorrer no solo el interior del estado, sino recorrer otras entidades. Además recordó que la Casa de Hidalgo se encuentra en su tope de crecimiento en lo que se refiere a matrícula, ya que dijo que, dijo, no recibe mayor subsidio para poder atender a un mayor número de estudiantes. Agregó que si la petición de los integrantes de la CUL asciende a 9 millones de pesos y si se tomara en cuenta el costo beneficio, suponiendo que solamente los grupos estudiantiles realizaran la difusión de la convocatoria, cada estudiante costaría mil pesos, una cifra que representa un monto alto. Finalmente reiteró que por el movimiento no entraron más jóvenes el año pasado. "Creo que podemos hacer una alianza con los jóvenes, no estamos cerrados a que ellos puedan hacer difusión en sus lugares de origen, en donde no nos cueste dinero, que nos hagan favor de llevarse las convocatorias". Agregó que estará la universidad a la espera de que el gobierno del estado les notifique sobre el pliego petitorio de la CUL, aunque aseguró que la universidad no cuenta con el dinero para poder hacer frente a las exigencias de los estudiantes. Jara Guerrero, afirmó que para evitar que haya convocatorias apócrifas, como ocurrió el año pasado se buscará que la población tenga más información y que se maneje todo el proceso de nuevo ingreso con transparencia e información. Por su parte, el titular de asuntos estudiantiles, Dolores Govea, afirmó que no han recibido alguna notificación de parte del gobierno estatal sobre el pliego de demandas de la CUL, aunque dijo que solamente la universidad podrá apoyar al cumplimiento de las mismas dentro de las medidas de sus posibilidades, es decir con el material didáctico. Afirmó que la situación financiera es complicada tanto para el gobierno del estado y la universidad, por lo que la firma del convenio con CEDEMUN coadyuva para hacer una mejor difusión, agregó que hasta el momento hay un acercamiento total con los integrantes de la CUL para evitar que se repitan los hechos ocurridos el año pasado. |