Personal de la Facultad de Psicología realiza segunda jornada de planeación institucional

Personal  de la Facultad de Psicología  realiza segunda jornada de planeación institucional
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
JUL
10
2012
Redacción Morelia, Mich. Personal directivo y docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) realizaron la Segunda Jornada colaborativa de planeación institucional, a fin de concretar la proyección de esta licenciatura al año 2020.

Docentes de tiempo completo y de medio tiempo, personal administrativo de la Facultad y su directora Ana María Méndez Puga, se reunieron en el auditorio de sus instalaciones educativas para analizar el funcionamiento de las diferentes áreas y comisiones.

Con esta revisión, señaló la directora, se pretende realizar un autodiagnóstico acerca de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, desde la perspectiva de cada comisión.

Para realizar este trabajo, explicó, se considera el punto de vista de cada uno de los docentes que participan y colaboran en la revisión de la planeación institucional 2010-2020 de dicha Facultad.

Méndez Puga, precisó que uno de los objetivos importantes en esta jornada será conjuntar esfuerzos para alcanzar y mantener los criterios de calidad que permitirán mantener la acreditación y certificación del programa educativo y lograr la meta común de mejorar la calidad educativa.

En este trabajo se consideran los requisitos de organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) , el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y los Comités Interinstitucionales para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS), así como el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) .

En el marco de esta reunión la directora de la Facultad, reconoció que sólo con esta visión retrospectiva se pueda emprender una nueva etapa, así como planear y definir sus intencionalidades para saber hacia dónde se dirigen.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México