Personal de DIF Nacional imparte taller en administración de refugios temporales y centros de acopio

Personal de DIF Nacional imparte taller en administración de refugios temporales y centros de acopio
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
AGO
30
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de dotar de herramientas y habilidades a las promotoras y promotores de los DIF Municipales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, que encabeza Rocío Beamonte Romero, realizó la capacitación sobre la instalación de refugios temporales y centros de acopio para la Atención a la Población en Condiciones de Emergencia (APCE).

Eduardo Alberto Rojas Sandoval, titular de la dirección de Atención a Familias en Estado Vulnerable y Enlace Municipal (AFEVEM), destacó que esta capacitación estuvo a cargo del Sistema Nacional DIF, el cual marca las reglas de operación, normatividad y responsabilidad en el manejo de alimentos en los centros de acopio, además de responder de manera adecuada antes durante y después de una contingencia.

"Es de suma importancia impulsar acciones dirigidas a disminuir la vulnerabilidad de las personas que son sujetos de asistencia social en condiciones de emergencia o algún desastre, por ello es importante que sepamos el procedimiento a actuar en caso de una contingencia, en concordancia con el manual de organización y operación del Sistema DIF Nacional y de Protección Civil, así como de la regulación y administración de los refugios temporales, así como las del comité y subcomité APCE", refirió Rojas Sandoval durante la apertura de los trabajos de la capacitación.

En su oportunidad, Irma Jurado Álvarez, jefa del Departamento de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD), destacó la importancia de contar con los conocimientos necesarios para actuar de manera oportuna y eficaz ante cualquier situación o contingencia.

Participaron los municipios de Angangueo, Morelia, Tzitzio, Coahuyana, Coalcomán, Chinicuila, Cotija, Nuevo Parangaricutiro, Penjamillo y Tuxpan, por ser municipios que presentan año con año más afectaciones climatológicas; a través de las promotores y enlaces regionales se replicaran los conocimientos a todos los municipios.

La capacitación corrió a cargo de María Isela Martínez Vargas, subdirectora de Capacitación y Vinculación Interinstitucional; así como de Beatriz Reguera Davis, supervisor Medico en Área normativa, ambas del Sistema Nacional DIF, las cuales transmitieron los conocimientos a través de talleres y mesas de trabajo y de la presentación de la normatividad y responsabilidad del DIF en las tres fases de una emergencia, integración y funciones del comité y subcomité APCE.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México