Persiste deuda histórica con mujeres indígenas y su representación en espacios de poder: Eréndira Isauro

Persiste deuda histórica con mujeres indígenas y su representación en espacios de poder: Eréndira Isauro
MAS DE CONGRESO

El Congreso del Estado alista la apertura de su Segundo Año Legislativo

Xóchitl Ruiz González convoca a participar en la Colecta Teletón 2025

El Congreso del Estado reconoce el papel de las mujeres indígenas en el desarrollo de Michoacán

Organiza Vicente Gómez Carrera para visibilizar la salud mental

Adriana Campos Huirache continúa apoyando a las familias con el regreso a clases
  
SEP
05
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En Michoacán persiste la deuda histórica con las mujeres indígenas, afirmó, la diputada local por el Distrito V de Paracho, Eréndira Isauro Hernández, al sostener que, desde el Congreso del Estado, ha promovido diversas iniciativas y reformas de ley, para garantizar el derecho de este grupo social del que forma parte, a tener mayor presencia en los espacios públicos y en la toma de decisiones.



En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que tiene lugar este 5 de septiembre, la legisladora enfatizó que persiste la discriminación contra las mujeres de los pueblos originarios, a pesar de que en Michoacán existen, de acuerdo con el Censo de Población 2020, 17 mil 544 mujeres indígenas.



"La vestimenta, el color de piel, el lenguaje, y demás aspectos culturales siguen siendo factores de discriminación, e incrementan la brecha de marginación social y económica que han vivido históricamente las mujeres indígenas", dijo la diputada local.



Refirió que en lo que va de esta legislatura, ha hecho algunas propuestas legislativas, tales como la reforma a la Ley en Materia de Delitos Electorales del Estado, para que, en Michoacán, exista una normativa que sancione los delitos electorales, sobre todo que se contemple como delito electoral la violencia política contra las mujeres en razón de género, aumentando la pena cuando se trate de mujeres indígenas.



Al igual que al Código Electoral del Estado, que busca crear la Defensoría Pública en materia Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas y Grupos Vulnerables del Estado de Michoacán, para prestar servicios de defensa y asesoría en materia electoral gratuita en favor de personas, comunidades y pueblos indígenas, mujeres, discapacitados, afromexicanas, jóvenes, migrantes, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes.



Otras reformas, dijo la legisladora, han sido en una propuesta para generar la Ley para Atender, Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género para el Estado, a fin de atender aquellas mujeres víctimas de violencia política en razón de género, entre otras propuestas concluyó la diputada.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México