Pátzcuaro contará con centro integral de acceso a la justicia

Pátzcuaro contará con centro integral de acceso a la justicia
MAS DE JUSTICIA

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia

Empistolado asesina a pasajero de camión en Villas de la Loma y deja 5 heridos

Trasladan a "El Licenciado" a un penal, en espera de audiciencia
  
FEB
28
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La firma de protocolización de la donación de un predio de 2.3 hectáreas que el Ayuntamiento de Pátzcuaro ha concedido al Poder Judicial del Estado para la construcción de dos salas de oralidad y un Centro regional de mecanismos alternativos de solución de controversias, "es sin lugar a dudas una muy buena noticia para el desarrollo no solamente del Municipio de Pátzcuaro, sino para el desarrollo de Michoacán, tanto desde el punto de vista humano, social y por supuesto también personal", declaró Alejandro González Gómez esta mañana.

El presidente del Poder Judicial y del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán dijo que "cada peso que se invierte en justicia se invierte en desarrollo", y agregó que esta donación "renueva el compromiso que hemos asumido para poner en el centro de todo nuestro trabajo el servicio a la ciudadanía. Es muy gratificante que el Ayuntamiento de Pátzcuaro haya tenido esta confianza en el Poder Judicial para generar las condiciones indispensables que implica una transformación tan profunda y radical como es el Nuevo sistema de justicia penal. Necesitamos y precisamos de la conjunción de esfuerzos".

Dos salas de oralidad, un Centro regional de mecanismos alternativos de solución de controversias, así como áreas de resguardo para imputados, área para jueces y áreas administrativas y generales conformarán el complejo que comenzará a construirse en días próximos.

Aunado a este trabajo de vinculación con la presidencia municipal de Pátzcuaro, en diciembre de 2012 el Poder Judicial firmó convenio de colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado para establecer el proceso de construcción.

La propuesta del proyecto ejecutivo, desarrollado por la Secretaría ejecutiva del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán gracias a subsidio federal proveniente de Setec, es crear espacios abiertos al interior del edificio y que su arquitectura refleje los principios del Nuevo sistema de justicia penal: publicidad, transparencia, inmediación, respeto a los Derechos Humanos, equidad, entre otros.

Durante su uso de la palabra, Salma Karrum Cervantes, alcaldesa de Pátzcuaro, agradeció a González Gómez "por representar las causas de Pátzcuaro y los patzcuarenses" y le pidió continuar unidos "por el progreso común que demanda nuestra gente". Reconoció que "su trabajo y capacidad han sido indispensables para lograr esa titánica y anhelada demanda social", así como para "volver a los tribunales verdaderos órganos de atención ciudadana".

"No hay dudas: la justicia constituye, hoy más que nunca, la base de un orden social duradero. (...) No hay mejor inversión que la de construir la estabilidad social". La alcaldesa aseguró que nada legitima en mayor medida a una autoridad y nada le otorga más confianza ciudadana a un órgano que la defensa de los derechos de las personas. Para lograrlo, dijo remitiéndose al presidente del Poder Judicial, "en Pátzcuaro seremos sus aliados".

Karrum Cervantes externó su reconocimiento "por hacer de Michoacán un estado con justicia, pero sobre todo un estado donde el derecho protege la dignidad del ser humano. Esa, tengo la certeza, es la clave del desarrollo".

Al evento acudieron también la los regidores y el secretario del Ayuntamiento de Pátzcuaro; la magistrada presidenta sustituta del Poder Judicial del Estado, Dora Elia Herrejón Saucedo; los consejeros del Poder Judicial, Jacinto Nava Mendoza y Jorge Reséndiz García; y María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, secretaria ejecutiva del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán.

Alejandro González Gómez dejó el mediodía de hoy el cargo de presidente del Poder Judicial del Estado y por ende del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán. Con 12 votos a favor, fue electo en sesión pública del Supremo Tribunal de Justicia del Estado el magistrado Juan Antonio Magaña de la Mora para suceder a González Gómez. Con ello, Magaña de la Mora encabezará también el órgano implementador en nuestra entidad durante los próximos tres años que dura el periodo presidencial en el Poder Judicial del Estado de Michoacán.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México