
JUN 012018 Durante el evento que convocó el Colegio de Michoacán A. C., el Observatorio Regional Zamora, la Universidad del Valle de Atemajac y la Universidad de Zamora A. C. (UNIVA), así como el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), González Martínez comentó que la democracia y transparencia son retos que exigen determinación como autoridades y que hablar de Gobierno Abierto abona a las políticas de anticorrupción que se están implementando en la entidad michoacana. "Un gobierno con información y procedimientos abiertos mejora la administración de los recursos públicos y combate a la corrupción con mayor eficacia, por lo que en consecuencia, un gobierno abierto posibilita que los niveles de transparencia de una administración aumenten considerablemente", destacó. En el Foro "Transparencia Municipal y Gobierno Abierto", en donde a través de conferencias, paneles y la presentación del libro "Gobierno Abierto en México, balance y retos de los procesos locales", se generó un espacio de reflexión entre miembros de la academia, sociedad civil y gobierno, sobre los beneficios de la implementación e impulso de estrategias de Gobierno Abierto. Bajo ese ambiente, la subsecretaria de Contraloría Social, en su participación con el tema "Gobierno Abierto desde lo local", señaló que con lo anterior se crea una cultura de transparencia y se rompe con los vínculos de corrupción, al mismo tiempo que manifestó que el Gobierno Abierto debe entenderse como pieza clave de nuestra vida democrática y garantía de una administración eficiente de los recursos públicos. "Debe considerarse como una de las herramientas más sólidas para prevenir, detectar y sancionar la corrupción con las que cuenta el Estado. La construcción y consolidación de un Gobierno Abierto es pues una oportunidad incomparable para una mejor administración de los recursos públicos" finalizó. |