Participa FECC en Ejercicio de Rendición de Cuentas 2020

Participa FECC en Ejercicio de Rendición de Cuentas 2020
MAS DE JUSTICIA

En Morelia, FGE realiza cateo en un domicilio y asegura narcótico; hay un detenido

Fiscalía General asegura objetos robados en un inmueble de la localidad de San Miguel

Magistrada Martha Magaly Vega Alfaro habla sobre el desahogo de testimonios especiales en un juicio oral en El Arte de lo Bueno y lo Justo

Por delitos contra el ambiente, Fiscalía General realiza tres cateos en Zinapécuaro

FGE asegura más de 900 dosis de metanfetamina y detiene a un hombre
  
FEB
02
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Contar con recursos propios en materia de capacitación es un factor fundamental para la profesionalización y uno de los principales retos a vencer de todas las fiscalías anticorrupción en el país, expuso el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) Alejandro Carrillo Ochoa, al participar en el Ejercicio de Rendición de Cuentas 2020, "¡Con eficacia, juntos contra la impunidad!".

En el marco de dicha actividad celebrada a nivel nacional de manera virtual, con apoyo de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y derivada de los acuerdos establecidos por la Comisión Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA), Carrillo Ochoa, subrayó la importancia de tener cubierto este rubro, ya que ello permitiría llevar a cabo actividades de capacitaciones de manera constante y especializada.

No obstante, destacó que esta situación no es un pretexto para no dar resultados como fiscalías anticorrupción y poder actualizarse en la materia, trabajando como un equipo consolidado, "la creación de la CONAFA nos ha dado la posibilidad de resolver, ante la falta de presupuesto propio este rubro", citó.

En ese sentido reconoció el trabajo que han realizado sus homólogos para la gestión de actividades de capacitación, tocando puertas de diferentes instituciones como es el caso de Iniciativa Mérida "a través de la cual, de manera gratuita se ha venido profesionalizando el personal de la mayoría de las fiscalías especializadas en temáticas de delitos de hechos de corrupción como el de operaciones con recursos de procedencia ilícita".

En su participación agregó que por parte de integrantes de las fiscalías especializadas se han generado también estudios de cómo hacer frente al fenómeno de la corrupción, destacando el Parámetro de Regularidad Constitucional y la creación de un Código Penal Nacional, donde se homologuen los delitos de corrupción y así poder generar una agenda única de profesionalización de quienes que integran estas fiscalías.

En el evento se contó la participación de Jesús Homero Flores Mier, Presidente de CONAFA y titular de FECC de Coahuila; Monique Murad, Directora Adjunta de la Oficina de Gobernabilidad, Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de USAID/México; Odracir Espinoza Valdez, Fiscal Anticorrupción de Sonora y Expresidente de CONAFA, y Pedro Gomes, Especialista del Proyecto Promoviendo la Transparencia en México, así como titulares las diversas fiscalías anticorrupción y la asistencia virtual de más de 150 personas de diversos sectores.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México