Participa CEDH en festival de Pireris de Santa Fe de la Laguna

Participa CEDH en festival de Pireris de Santa Fe de la Laguna
MAS DE GENERAL

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales
  
DIC
16
2014
Redacción IM Noticias La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) participó en el Primer Festival de Orquestas y Pireris "Japonda 2014" que se realizó este martes en Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, con la participación de 28 comunidades indígenas de esa región del estado.

En la ceremonia de inauguración el Ombudsman michoacano, José María Cázares Solórzano, destacó que parte fundamental de la protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas pasa por la protección de su cultura, tradiciones y promoción.

"Al enaltecer y promover sus tradiciones, sus costumbres, su música, promovemos un patrimonio que es de todos porque representa nuestras raíces, nuestra historia, que permanece vigente en los pueblos milenarios que defiende y se enorgullecen de su identidad y su cultura", enfatizó.

En presencia de la senadora, Luisa María Calderón Hinojosa; del presidente municipal de Quiroga, Jaime Baltazar Morán; y de las autoridades comunales, el presidente de la CEDH indicó que la labor del organismo no es ajena a la agenda nacional e internacional de defensa de los derechos de los pueblos indígenas, y se trabaja de manera conjunta con diversas instituciones y niveles de gobierno en el conocimiento y fortalecimiento de los diversos instrumentos para su protección.

Cázares Solórzano felicitó a los organizadores y a las comunidades indígenas, al tiempo que consideró que Festivales como este ponen de manifiesto la intención de trabajar de manera interinstitucional en beneficio de los pueblos indígenas.

El Primer Festival de Orquestas y Pireris "Japonda" se realizó en coordinación con la Secretaría de Asuntos Indígenas del Senado de la República y las comunidades indígenas.

Cabe recordar que en el 2010 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgó a la Pirékua el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México