Parada la obra del Libramiento Sur en 2014

Parada la obra del Libramiento Sur en 2014
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
NOV
27
2013
Apolinar Álvarez Morelia, Mich.
Los integrantes del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma de Santa María se mostraron conformes ante la negativa de presupuesto para la continuidad del proyecto "Libramiento Sur" en el 2014 por parte de la Cámara de Diputados Federal.

La decisión fue el fruto de conversaciones sostenidas entre la ciudadanía moreliana y los propios legisladores de las diferentes fuerzas políticas, quienes de inmediato entendieron las irregularidades que implica dicho proyecto carretero, recalcó Moctezuma Madrigal, representante de la lucha social.

Recalcó que no fue un error técnico lo que imposibilitó la asignación de un monto superior a los 900 millones de pesos requeridos para concluir el Ramal Camelinas, sino la carencia de sustento técnico, jurídico y ambiental.

Asegura que el decreto autorizado por el ex gobernador Leonel Godoy es ilegal al no cumplir con los requerimientos de impacto.

Reiteró que las autoridades pretenden favorecer la conectividad del centro comercial "Altozano" con la parte baja de la ciudad con el objetivo de beneficiar los intereses particulares de un poderoso empresario.

El activista recordó que la obra del Libramiento Sur contempla la construcción de dos túneles, un puente que cruce el Río Chiquito y un tramo carretero, que en total comprenderían una longitud de 4.5 kilómetros a realizarse con un presupuesto de 700 millones de pesos.

Enfatizó que el proyecto es inviable porque se ejecutaría en un tramo de riesgos por fallas geológicas de acuerdo con estudios sustentados por la UNAM, además de que se pretende deforestar una zona de captación de agua que se filtra a los mantos.

"La construcción arrancó en enero pasado y es un hecho que fue detenida por falta de justificación, cuando se licitó no existía el decreto de cambio de uso de suelo y no existen dictámenes de Protección Civil y no se cuenta con la manifestación de impacto ambiental autorizada por SUMA", finalizó Moctezuma Madrigal.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México