
DIC 022014 Desde que dio inicio el movimiento, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), ha realizado diversas actuaciones para encontrar las rutas adecuadas que permiten atender las peticiones de la agraviada; siempre respetando las decisiones que ha tomado en torno a las propuestas que se han establecido. El organismo se ha mantenido pendiente de la salud de la doctora de manera constante, a través de chequeos médicos y análisis clínicos con doctores de la propia institución e incluso con especialistas externos, con el único afán de mantener una vigilancia permanente de su estado físico. Luego de diversos acercamientos con la doctora y de gestiones ante diversas instancias del gobierno estatal, en reunión sostenida este martes, en presencia de autoridades de la Secretaría de Gobierno, del abogado de la afectada y de un notario público, se establecieron tres puntos concretos a los que la CEDH se compromete: 1.-Dar vista de inmediato a la CNDH del recurso de impugnación respecto al expediente MOR/358/14 emitido por esta Comisión. 2.-Revisar detalladamente el expediente y establecer las medidas administrativas, conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a quienes hayan incurrido en alguna falta. 3.-Proporcionar atención especializada en nutrición en tanto se restablezca la condición física de la agraviada. A la vez, de las gestiones antes mencionadas se logró que la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) ofrezca una indemnización a la doctora Delgado, y un empleo por parte de la Secretaría de Gobierno. Además, el organismo abrió los canales de mediación con las instancias correspondientes para que se revisen los otros casos de ex trabajadores despedidos. La CEDH hace un nuevo llamado para que desista de esta medida y continúe su lucha por la vía del diálogo. |