
ABR 282013 Los mandos medios de las áreas de procuración de justicia son los últimos en actualizarse con el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), así lo aseguró el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Hill Arturo del Río. De acuerdo con el director, la academia es el sector más actualizado, así como el Supremo Tribunal de Justicia, después le siguen los abogados postulantes y por último los mandos medios de las áreas de procuración de justicia representan el sector menos actualizado. Por lo anterior, y con el objetivo de capacitar a los operadores jurídicos, abogados litigantes, docentes y a las personas inmersas en el cambio del Sistema Penal Acusatorio, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) anunció un Diplomado en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio. Dicho curso dará inició el próximo 17 de mayo y terminará el 7 de septiembre, lo anterior, de acuerdo con autoridades de la facultad, con la premisa de estar preparados en Michoacán para el momento en que dé inicio en nuevo sistema. El diplomado cuenta con 12 módulos, los cuales van desde la introducción al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Derechos Humanos, Debido Proceso, principio del Nuevo Sistema Penal, argumentación Jurídica, argumentación con perspectiva de género, medios alternativos de solución de conflictos, etapa preliminar de investigación, etapa intermedia, etapa de Juicio Oral, recursos del Nuevo Sistema, hasta casos prácticos y simulación de audiencias. El diplomado concluye con un módulo enfocado a la justicia penal para adolescentes. El diplomado se llevará a cabo durante cada fin de semana y tendrá una duración total de 160 horas, además el cupo es limitado a 30 personas. Es un diplomado abierto para las personas que cumplan con los requisitos que son presentar su Currículum Vitae, con acreditación documental, carta de exposición de motivos y dos cartas de recomendación así como un pago de inscripción que será de 12 mil pesos, el cual podrá hacerse en un solo pago o en cuatro mensuales de 3 mil pesos. Cabe recordar que en Michoacán la entrada del Nuevo Sistema de Justicia Penal se prorrogó por un año, lo que, a decir de Hill Arturo del Río, da la posibilidad a las academias de poder intensificar la actividad de participación de los especialistas en el tema para coadyuvar tanto en la reforma legal como en la capacitación. En ese sentido, afirmó que la facultad pone a disposición el laboratorio de criminalística y la sala de juicios orales, para las instituciones que deben capacitarse con urgencia para estar preparados para cuando entre en vigor el nuevo sistema. Derecho preparado para el NSJP Hil Arturo del Río expresó que con recursos PIFI, está el recurso para generar otra sala, la cual podría ser otra sala de juicios u otro laboratorio de criminalística o cualquier otro laboratorio. También, dijo, hay recursos para la instalación de un equipo similar al C4, el cual será de ayuda para la preparación de los jóvenes. Existe recurso para la implementación de salas inteligentes, además de que se tiene un recurso para movilidad estudiantil del área de posgrados, lo que quiere decir que de posgrado se podrá enviar a Europa una mayor cantidad de estudiantes becados durante un semestre. |