
JUN 192016 El primer objetivo es que jóvenes que no han concluido sus estudios de primaria y secundaria lo hagan en un marco de sana alimentación, inclusión familiar y actividad física durante los meses de junio y agosto, precisó Víctor Tapia Castañeda delegado de la Sedesol en la entidad. Los Circuitos Comunitarios son actividades complementarias para qué comunidad en general pueda acercarse a los programas que ofrecen las dependencias del Gobierno Federal, Estatal y Municipal si desplazarse de su comunidad. La estrategia Futbol por la Inclusión que encabeza la Sedesol y en la que participa el INEA certificando en su primer mes de actividades a 70 jóvenes en primaria y secundaria, es parte del andamiaje para alcanzar las metas de disminuir el rezago educativo que se ha propuesto el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario José Antonio Meade. La meta es certificar a 160 jóvenes en una primera etapa, ofreciendo una alimentación balanceada a través de los Comedores Comunitarios y una capacitación física por personal certificado de CONADE-CECUFID, agregó Tapia Castañeda. Ambas estrategias se llevan a cabo en el Centro Comunitario Gertrudis Sánchez, colonia ubicada al norte de la capital michoacana y la cual está clasificada dentro de las Zonas de Atención Prioritarias. En los Circuitos Comunitarios participaron SEDENA, CONADE, CECUFID, DICONSA, LICONSA, PROSPERA, CEAV, IMSS, SEDATU, INAPAM, CDI, INEA, DIF, SEP, SEDESOL y Ayuntamiento de Morelia. Y los participantes pudieron recibir información e incorporación a programas como Prospera, Seguro de Vida para Jefas de Familia, PAL Sin Hambre, Pensión para Adultos Mayores, así como los servicios de salud, para la vivienda, educativos, de seguridad y atención a víctimas. En donde además se ofrecieron activaciones físicas y de recreación, así como cortes de cabello y chequeo médico. |