
OCT 162014 Durante este año la Secretaria de Desarrollo Social en Michoacán a través del Plan Michoacán y en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre ha impulsado 84 Proyectos Productivos ubicados en 42 municipios del estado. En donde se ha privilegiado el apoyo a mujeres y población indígena, así como a los que por sus condiciones económicas están afiliados al programa Prospera, informó el delegado de la dependencia, Víctor Silva Tejeda. Con una inversión superior a los 11 millones de pesos en donde la Sedesol aportó el 91 por ciento de los recursos y los beneficiarios más del ocho por ciento, se pudo impulsar los proyectos presentados por 520 habitantes del estado, de los cuales 382 son mujeres. De los 84 proyectos seleccionados, 76 de ellos corresponden a personas que también son beneficiarios del programa Prospera, antes llamado Oportunidades y cual se dirige a un sector de la población en el que sus ingresos se ubican por debajo de la línea del bienestar. El delgado explicó que la nueva normatividad, los recursos son vigilados para que se entreguen en donde más se requieren porque así a sido la indicación del presidente Enrique Peña Nieto y de la maestra Rosario Robles, titular de Sedesol. Silva Tejeda, precisó que 73 de los proyectos beneficiados se ubican en polígonos en donde por presentar indicadores de pobreza y carencia alimentaria, se encuentra desplegada la Cruzada Nacional contra el Hambre. Otros diez de los Proyectos Productivos impulsados participan en el programa de Prevención del Delito, mientras que nueve se ubican en municipios en donde predomina la población indígena. Los proyectos que en su mayoría corresponde a cría de ganados menor, agricultura controlada, industrial textil, así como de panaderías, elaboración de chiles en escabeche, quesos, embotelladora de agua de coco, mermeladas, taller de fabricación de piñatas, elaboración de baquetas y una bloquera, entre otros. Uno de los proyectos más significativos es el que se está desarrollando en la tenencia de Pedernales del municipio de Tacambaro, el cual es un invernadero de 800 metros cuadrados ubicado al interior del Centro de Atención Múltiple, escuela en donde se atiende a niños y jóvenes con capacidades especiales. Este proyecto además de ayudar de terapia para los menores, les ayudará en la producción de sus alimentos, así como en la incorporación al mercado laboral. |