
FEB 092013 "Lo que más requiere el nuevo sistema de justicia Penal es el compromiso político de todos los actores que participamos en su implementación", afirmó Alejandro González Gómez, presidente del Poder Judicial de Michoacán, al ofrecer una charla en el segundo curso para jueces de oralidad. En el marco del curso que se desarrolla en Morelia con el objetivo de proporcionar a los participantes los conocimientos esenciales del proceso penal, González Gómez señaló que la reforma a la que obedece la creación del nuevo sistema es resultado de la búsqueda de formas y procesos que sean compatibles para juzgar a las personas en una democracia contemporánea. Asimismo, consideró que es responsabilidad de los tres poderes de gobierno desarrollar y dar continuidada los esfuerzos para la implementación del nuevo sistema penal. En su acercamiento con los participantes del curso, el también presidente del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en el estado, mencionó que el Poder Judicial de Michoacán se encuentra listo para entrar de lleno a la operación del nuevo sistema penal y recomendóa los futuros jueces de oralidad que sean conscientes de la importancia de los nuevos esquemas que deberán aplicar cuando se encuentren inmersos en su labor como jueces, ya que serán quienes reciban los aplausos o el rechazo. Otro de los temas que abordó el presidente del Poder judicial fue lo concerniente a la difusión permanente que debe hacerse sobre las ventajas del modelo acusatorio adversarial oral, pues la ciudadanía debe conocer los esquemas que son los ejes rectores de la administración de justicia, tanto en el estado como en el país. La duración del Segundo curso de formación inicial para jueces de primera instancia del nuevo sistema es de 530 horas divididas en los siguientes módulos: Técnicas de lenguaje corporal; Autocontrol y relaciones interpersonales; Técnicas y métodos didácticos; Elementos de expresión escrita; Sistema acusatorio; Derechos humanos; Proceso penal; Etapa de investigación; Etapa intermedia; Justicia restaurativa; salidas alternas al juicio y procedimientos especiales; Etapa de juicio oral; interpretación e integración jurídicas; Argumentación jurídica; Teoría de la prueba; Recursos de ejecución de sentencia, entre otras. Cabe señalar que desde agosto de 2012, el Poder Judicial de Michoacán cuenta con 14 jueces de oralidad en reserva, resultado del primer curso y concurso de este tipo y luego de obtener las mejores calificaciones en las etapas teórica, práctica, entrevista y revisión curricular. |