Nosotros no festejamos la muerte, festejamos la vida: Juan de la Cruz de Janitzio

 Nosotros no festejamos la muerte, festejamos la vida: Juan de la Cruz de Janitzio
MAS DE CULTURA

Santa Ana Zirosto se viste de fiesta para su festival de danzas tradicionales

Respalda Secum llamado del Consejo Ciudadano a que Ayuntamiento de Morelia cuide edificios históricos

Secum presenta Muestra de la Cineteca Nacional en Morelia y Uruapan

Nahuatzen celebra su identidad purépecha con Encuentro de Danzas de Moros: Secum

Última llamada para convocatoria de Teatro Clásico: Secum
  
OCT
28
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. "Aquí en la comunidad nosotros no nos enterramos, nosotros nos sembramos", comparte el pireri Juan de la Cruz sobre la tradición de la Noche de Ánimas que se vive en la isla de Janitzio del Lago de Pátzcuaro.



Desde el panteón de Janitzio, revive el conocimiento ancestral del pueblo purépecha, "nosotros no morimos, nosotros únicamente dejamos de existir en este plano y nos reincorporamos a nuestra madre tierra", es por ello que "nosotros no festejamos la muerte, festejamos la vida", comenta.



Sobre el alusivo de enterrar a una persona, explica que en lengua purépecha no existe; lo que describe de mejor manera la cosmovisión de su comunidad es la palabra Jatsïntani que significa sembrar.



Es durante la última semana de octubre que, dice, las maripositas blancas anuncian la llegada de las ánimas a Janitzio, mismas que después se convertirán en negras, mientras que el olor de la flor cempasúchil no se percibirá sino hasta días cercanos a la Noche de Ánimas, impregnándose por todos lados.



El también profesor Juan de la Cruz, comparte que cada fiesta de la comunidad tiene su trascendencia y la de las Ánimas es de las más importantes y bonitas del pueblo purépecha; una encomienda ancestral que habitantes de la isla de Janitzio siguen cumpliendo año con año.






INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México