
ENE 052014 El Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) cuenta con un reducido presupuesto anual de 550 mil pesos, cuando el costo de mantenimiento del equipo mayor supera los dos millones de pesos, exhibió Carlos León Patiño, director de la dependencia universitaria. Aclaró que los proyectos de investigación han sido apuntalados con recursos extraordinarios, obtenidos a través de instituciones externas como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sin embargo, los montos adicionales gestionados no son suficientes para cubrir todas las necesidades. "Son estas bolsas extraordinarias las que al final llegan a rescatarnos y hacen posible que la investigación pueda llevarse a cabo, es por eso que requerimos una equidad en el ingreso a nuestra universidad comparada con otras por la calidad que tenemos en nuestra producción científica", exhibe. Destacó que la Universidad Michoacana se ubica en la primera posición nacional, dentro de las instituciones públicas de las entidades, en cuanto a productividad científica, por lo que resulta justo el reclamo de mayores presupuestos a los gobiernos federal y estatal. Expuso que el Instituto de Investigaciones Metalúrgicas opera tres programas experimentales de ocho horas diarias de trabajo, mismos que podrían verse afectados con la falta de liquidez financiera, aunado a los retrasos de quincenas y conflictos sindicales. Dio a conocer que el área de metalurgia mantiene una vinculación permanente con pequeños y medianos productores del sector minero del estado de Michoacán, a quienes se les proporciona asesoría sobre ingeniería, yacimientos, valor de minerales e información en torno a las leyes vigentes para la explotación de los recursos naturales. "Además de ello, existe colaboración con empresas michoacanas y de otros estados para el manejo de otro tipo de materiales como el vidrio y cerámicos avanzados, son empresas que se dedican a la fabricación de productos y muebles sanitarios", abundó. León Patiño hizo énfasis que los industriales y empresarios buscan siempre el respaldo de una universidad capaz de resolver los planteamientos en tiempo y forma. En este contexto, dijo que se corre el riesgo de perder importantes vinculaciones con el sector productivo como consecuencia de las complicaciones financieras. |