
DIC 172013 El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, no descartó el análisis al interior del Consejo Universitario de la reducción de salarios de funcionarios nicolaitas, pese a que perciben una nómina menor a la media nacional. "Los salarios están por debajo de la media nacional, sin embargo, se tendrá que analizar en el Consejo universitario, si se ve necesaria la disminución de salarios o compensaciones en gente de confianza se analizaría". En entrevista el rector aseguró que la Casa de Hidalgo se solidariza con el estado, toda vez que en caso de que el gobierno del estado no resuelva su liquidez financiera la universidad tampoco podrá hacerlo. "Nos tenemos que solidarizar con nuestro estado, porque además si el estado no sale de la crisis económica, tampoco va a salir la universidad, porque nosotros dependemos en gran medida del presupuesto estatal". Lo anterior, tras las declaraciones recientes del gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, quien reconoció que la administración estatal enfrenta una situación financiera crítica, ya que no cuenta con los recursos necesarios para los pagos de fin de año. Vallejo Figueroa en días pasados dio a conocer que se requieren alrededor de 3 mil 500 millones de pesos por parte de la Federación. En materia educativa, es de recordar que el mandatario estatal resaltó que se necesitan mil 500 millones de pesos, sin embargo a la fecha se han recibido alrededor de 750 millones de pesos para el cierre del 2013. En ese tenor hizo un llamado a los diversos sectores y organismos independientes a que se solidaricen con el gobierno estatal, además de que continúen y refuercen sus programas de austeridad, ya que, dijo, no se tocará ninguno de los recursos provenientes de fondos federales porque tal acción representa un delito penal "y prefiero arrastrar los problemas sociales". Jara Guerrero recordó que la universidad tiene un exceso de plazas administrativas y académicas, por lo que en gran medida el déficit de la Casa de Hidalgo, se debe a este aspecto ya que la nómina es mucho mayor al recurso que se aprueba año con año. "Desde hace 20 años gobierno del estado apoya con recursos extraordinarios que suman alrededor de mil millones de pesos, estamos haciendo lo posible por bajar la nómina. Por lo pronto se congelo la nómina, no hay contrataciones extra y no se elevó el sueldo de los funcionarios". Asimismo dijo además de que los trabajadores de confianza y funcionarios no tienen sueldos altos, el número de mandos medios es menor a los autorizados por la federación y recordó que la instrucción que tiene la Comisión de Presupuesto es la de disminuir en lo posible la estructura de la universidad además de contar con un programa agresivo de ahorros para 2014. |