No a la privatización del agua: AUAM

No a la privatización del agua: AUAM
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
19
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El pasado 11 de febrero llegó a la Cámara de Diputados la propuesta para reformar la Ley Federal de Agua promovida por el Gobierno Federal y más en concreto por David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagia), recordó el presidente de la Asociación de Usuarios del Agua de Morelia (AUAM), José Luis Montañez Espinosa.

En ella, detalló el también catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se establece como primer punto la participación de la iniciativa privada a través de "concesiones". "Esto es, empresas controlando y cobrando el servicio del agua", expresó.

Para José Luis Montañez, esto afecta gravemente a los bolsillos de los mexicanos y en concreto la de los morelianos, ya que como se ha visto en ciudades como Puebla, donde se ha puesto la gestión del agua en manos de particulares, ha aumentado su precio hasta en un 400%.

Entre otras cosas, abundó el líder social, las empresas particulares quedarán facultadas para realizar "fracking", técnica utilizada para obtener gas capturado en una roca que debe fracturarse para liberarlo y que requerirá millones de litros de agua, sin embargo, sí se establece un límite para el consumo humano que determinaron en 50 litros por habitante, cuando para la Organización Mundial de la Salud el mínimo debe de ser de 100 litros.

Montañez Espinosa señaló que por experiencias recientes podemos deducir que las empresas beneficiadas con estas "concesiones" serán aquellas que cuentan con amistades en la federación, como "Grupo Higa", vinculadas a escándalos en la presente administración federal.

"Es por ello que en la Asociación de Usuarios del Agua de Morelia nos pronunciamos en contra de la Ley Korenfeld, ya que no sólo es una Ley en contra de los ciudadanos sino que es una violación al Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible".

ANTECEDENTE:
El pasado 03 de diciembre de 2014, el presidente de la AUAM, José Luis Montañez, presentó una iniciativa ciudadana para reformar la Ley de Aguas y Gestión de Cuencas del Estado de Michoacán, en ella se establecía la prohibición de privatizar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, sin embargo, fue detenida por el ahora diputado con licencia Alfonso Martínez, al no dar turno a comisiones a la iniciativa de reforma.

"Hoy más que nunca, debemos solicitar al Congreso del Estado que se pase a comisiones la propuesta de reforma y así evitar que los servicios de agua potable sean privatizados, concluyó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México