Niños michoacanos con doble nacionalidad tramitan su pasaporte de EU

Niños michoacanos con doble nacionalidad tramitan su pasaporte de EU
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
SEP
28
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría del Migrante (Semigrante), en coordinación con el Ayuntamiento de Paracho, trasladó a 13 niños michoacanos que cuentan con doble nacionalidad, acompañados por uno de sus padres, a la Embajada de Estados Unidos en México para realizar el trámite de su pasaporte estadounidense; de ellos, 10 niños lo tramitaron por vez primera y tres renovaron este documento que los identifica como ciudadanos del vecino país.

El titular de la Semigrante, José Luis Gutiérrez, manifestó que es de suma importancia acercar este servicio a todos los menores que cuentan con doble nacionalidad y que por falta de este documento no hacen uso de esa condición, pues el pasaporte estadounidense es un documento que requieren forzosamente para poder viajar al país donde nacieron.

Además, resaltó que el interés del Gobernador Silvano Aureoles Conejo es brindar atención binacional a todos los michoacanos radicados tanto en estado como en el extranjero.

Este trámite previene que los menores de edad con doble nacionalidad por desconocimiento crucen de manera indocumentada la frontera entre México y Estados Unidos, cuando realmente son ciudadanos de ambos países.

Entre los requisitos necesarios para realizar este trámite destacan agendar una cita, por lo que la Semigrante apoya a los menores gestionando para todos una misma fecha; también los asesora en el llenado de los formatos DS-11 y DS-3053 (con los que el padre que no acompañe al menor otorga su consentimiento); y revisa los documentos que deben reunir, con la finalidad de garantizar que todo su expediente esté completo, el cual queda sujeto a la aprobación de la Embajada de Estados Unidos, que es la autoridad competente para emitir este documento.

Al momento de la cita, los menores deberán contar con el acta de nacimiento estadounidense, identificación escolar con fotografía, identificación del padre y la madre, dos fotografías a color del solicitante de cinco por cinco centímetros, y cubrir el costo del pasaporte.

Posteriormente, la Embajada de Estados Unidos envía a los domicilios de los beneficiarios el pasaporte y los interesados no tienen que realizar pago alguno, excepto el que se indica por el derecho del documento.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México