Niega COSEDIEM que Michoacán sea vulnerable en trata de personas

Niega COSEDIEM que Michoacán sea vulnerable en trata de personas
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
FEB
25
2015
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
Pese a que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) tiene los datos concretos sobre el delito de trata de personas, la directora general adjunta de Género y Trata de Personas de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán (COSEDIEM), Gaila Aguilar Castañón, aseveró que la entidad no está dentro de las diez primeras entidades que se ven vulneradas por este delito.

Destacó que existe un reto en el estado al considerarse su carácter migrante y vio que el tener políticas públicas aplicándose, instituciones que puedan captar denuncias de la población y dar atención es la forma en que se puede atender este delito.

Aguilar Castañón vio que las jornadas como las realizadas este mañana en una preparatoria de Morelia ayudan a generar la cultura de la denuncia.

"Es un delito de realización oculta, los delitos sexuales también son digamos, a veces las personas no se atreven a denunciar, el caso es que estamos trabajando en ello", indicó.

Reconoció que las regiones con mayor violencia familiar y sexual son Morelia, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Apatzingán, características ligadas a la trata de persona de acuerdo a datos de las Organización de Naciones Unidas (ONU).


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México