Nicolaita trabaja proyecto de tesis en universidad de Chile

Nicolaita trabaja proyecto de tesis en universidad de Chile
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
MAR
23
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Germán Suárez Béjar, egresado de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), logró realizar una movilidad internacional en el Departamento de Ingeniería en Maderas, de la Universidad Bí-Bío, ubicada en la Ciudad de Concepción, Chile.

Suárez Bejar, trabajó en su proyecto de tesis en dicha Universidad durante el periodo comprendido de noviembre de 2013 a febrero de 2014, mediante el apoyo de una Beca Mixta otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Actualmente cursa el tercer semestre de la Maestría en Ciencias y Tecnología de la Madera, posgrado registrado dentro de los Programas Nacionales de Calidad del CONACYT, en donde se encuentra desarrollando su proyecto de tesis denominado: "Criterios materiales de selección para diseño de productos de madera", bajo la asesoría del doctor Javier Sotomayor Castellanos, miembro del personal académico de la FITECMA.

Por tal motivo, y ante la necesidad de fortalecer aspectos teóricos y de pruebas preliminares de caracterización mecánica se recurrió a este vínculo con el Departamento de Ingeniería en Maderas, el cual se encuentra bajo la dirección del doctor Gerson Rojas Espinoza, que gracias a su apoyo, se logró hacer uso de modernos equipos de laboratorio para efectuar ensayos de ultrasonido y de flexión estática.

A decir del joven Germán Suárez, esta experiencia le ha permitido dimensionar y valorar de otra manera tanto los aspecto académicos y administrativos realizados, así como obtener otra visión del logro individual, ya que el hecho de haber tenido intercambio de experiencias profesionales, académicas y sociales con jóvenes estudiantes de diferentes grados de licenciatura, maestría y doctorado, en una sociedad culturalmente diferente, le han permitido generar un sentimiento de sentirse con capacidad técnica, académica y social para enriquecerse de otras formas de organización y de trabajo, poniendo al mismo nivel su formación y capacidad académica.

Finalmente, el estudiante nicolaita manifestó sentirse satisfecho de haber cumplido los objetivos académicos y de haber dejado condiciones para posibles intercambios y convenios de colaboración con la Casa de Hidalgo, particularmente con la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México