Necesario exista Bio-diversidad: Salvador Jara

Necesario exista Bio-diversidad: Salvador Jara
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
JUN
14
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La biodiversidad garantiza la supervivencia de una especie, toda vez que si ésta termina, los ecosistemas se acaban y morimos porque dependemos de todos los demás, así lo aseguró el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, como parte de una hipótesis inspirada en la Teoría de la Selección Natural.

Como parte del Seminario del Cuerpo Académico Número 23 "Humanismo y Post-humanismo", de la Facultad de Filosofía "Samuel Ramos" de la Casa de Hidalgo, el rector nicolaita señaló durante su charla "Reconocimiento, competencia y solidaridad", que la clave para que un especia sobreviva es que no se convierta en una especie homogénea, por lo que es importante que la reproducción de las especies no sea exacta y permanezcan las mutaciones ya que permiten que haya más posibilidades de sobrevivir.

"Estoy convencido de que si no tenemos biodiversidad en la sociedad, ésta también se acabará. Estamos equivocándonos mucho en el modelo de desarrollo, estas aceleraciones son graves porque si seguimos el pensar de la mayoría vamos a desaparecer como especie, yo no lo veo lejano, la solucion es cambiar los valores y la forma de vida, para que mantengamos las diferencias".

En este sentido, señaló que si bien un grupo tiene debilidades fisiológicas, no todos somos igualmente sensibles a las bacterias, olas de calor, o de frío, por lo que cuando viene una plaga o un evento natural que pueda extinguir a una especie, solamente se extinguen algunos; de igual manera pasa en un sistema social.

Jara Guerrero refirió que si se ve la ciencia como una cultura, se puede apreciar que el mundo siempre ha sido de las minorías y no de mayorías, siendo el azar lo que permite la coexistencia entre muchas minorías.

"Se coexiste porque además de que se da la competencia entre mayorías y minorías hay un reconocimiento de que el que tiene el poder necesita al otro; mi individualidad sólo puede tener sentido si los demás me reconocen, pero es igual de importante que yo reconozca a los demás individuos porque mi vida depende de ellos, mi fortaleza y debilidad está en que reconozca que no puedo existir solo".

Finalmente subrayó que la ciencia no sólo es descubrimiento, es invención y creación, por lo tanto es un saber más dentro de otros saberes que inventamos o vamos construyendo; sin embargo la condición para que pueda coexistir es la prudencia.

"Los cambios en el pensamiento científico van corroborando que cosas que parecen absolutamente ciertas de pronto dejan de serlo a pesar de que existía mucha evidencia que corroboraba una teoría, pero la clave de esto, está en no creerse que se tiene la verdad", concluyó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México