Necesario el acuerdo delegatorio en las contralorías municipales: Secoem

Necesario el acuerdo delegatorio en las contralorías municipales: Secoem
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
ABR
14
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Necesario el acuerdo delegatorio en las contralorías municipales, exhortó la secretaria técnica de la Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem), María del Carmen López Herrejón durante la Segunda Reunión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados Municipios (CPCE).

Pues señaló que para la Presidenta de la CPCE, Silvia Estrada Esquivel, es indispensable brindar el apoyo técnico, jurídico y de gestión a los órganos de control municipal.

En dicho encuentro se contó con la asistencia de los contralores representantes regionales de los municipios de Pátzcuaro, Uruapan, Tocumbo, Charo y Zitácuaro, quienes desahogaron el orden del día con los temas referentes a la presentación de proyectos y avances de acuerdo delegacional de facultades, presentación de las propuestas para el Sistema Nacional Anticorrupción y Sistema Nacional de Fiscalización.

En su participación, la Subsecretaria de Contraloría Social, Laura González Martínez señaló que es necesaria la extremada coordinación con los contralores regionales para avanzar en la participación ciudadana en cuestión de Contraloría Social.

"Gracias al esfuerzo de los contralores regionales de trabajar en conjunto con la Secoem y de asistir a las reuniones que se les convoca, se han podido establecer 57 contralores sociales y 12 observatorios estudiantiles en los municipios", dijo González Martínez.

En ese sentido en la reunión se acordó establecer agenda para capacitar a los municipios que no han contribuido en este tema.

Los contralores municipales señalaron la importancia de que a través de la Secoem se sigan impartiendo los talleres, ya que muchos no tienen el perfil de contador o abogado para realizar las observaciones necesarias en las obras y programas que aterrizan en las localidades.

Por lo que López Herrejón destacó que una vez que la Secoem emita los lineamientos en materia de control interno para las dependencias y entidades estatales, podrán basarse como una guía para que cuenten con una certeza al actuar en su gobierno municipal y apliquen medidas preventivas en el quehacer diario que realizan.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México