Necesario consolidar cultura de respeto a los derechos humanos de Adultos Mayores

Necesario consolidar cultura de respeto a los derechos humanos de Adultos Mayores
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
OCT
26
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich Trabaja el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Michoacán, en fortalecer una política transversal de respeto a los derechos humanos de los abuelos.

Asimismo, busca promover su cuidado desde la familia que crearon, se estableció en el Simposio "Una Mirada al Futuro de las Personas Adultas Mayores".

Rocío Beamonte Romero, directora General del Sistema DIF Michoacán, lamentó en sus cuestionamientos: "¿porqué una familia abandona a su abuelo, lo deja en una hospital fingiendo que van por medicinas y no regresan?, ¿cómo es que se rompe la cohesión del núcleo familiar y abandonan a quien les dio su vida, su trabajo, desvelos y cuidado?".

Sostuvo entonces que no hay presupuesto para atender una problemática de este tipo, que no se puede tolerar y que se debe prevenir, por eso es necesario propiciar la reflexión sobre el tema y fomentar una cultura de respeto, de comprender que son personas mayores, pero que son fuertes, que tienen derecho a cuidados médicos de calidad, a tener espacios recreativos, espacios destinados y optimizados para ellos, además de accesibilidad laboral.

Abdías Toledo Bucio, delegado en Michoacán del Instituto Nacional de las Personas Mayores, agradeció al Gobierno de Silvano Aureoles Conejo el apoyo para realizar su trabajo y el que se recibe del Sistema DIF Michoacán, y enfatizo en la urgencia de hacer un análisis de las políticas de atención de los hombres y mujeres mayores de 65 años, sobre todo en materia legislativa.

En su conferencia, Toledo Bucio recordó que en México, según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), hasta el 2017 residían 12 millones 973 mil 411 personas mayores de 60 años con un incremento a una tasa promedio anual de 3.52 por ciento; de ellas, 53.9 por ciento son mujeres, cifras que permiten analizar la situación del país, las oportunidades que ofrece, pero sobre todo impulsar el compromiso de gobierno de diseñar una política pública integral y coherente para la población Adulta Mayor del país.

Propuso crear una Procuraduría de Defensa para el Adulto Mayor por Entidad; por la recurrencia de delitos patrimoniales, violencia familiar y lesiones, abusos y abandono de que son víctimas, como los alertó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ya que es urgente proteger y equilibrar la desventaja en que se les coloca por creencias y estereotipos que solo se asocian por la edad y disminución de capacidades físicas y cognitivas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México