
FEB 162018 Lo anterior destacó Fernando Alfredo Maldonado Hernández, subsecretario del empleo y productividad laboral de la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social , quien resaltó que Michoacán es ejemplo en la operatividad de los programas de fomento al empleo, muestra de ello es que hace un par de años se ubicaba en la posición 28 a nivel nacional, actualmente ocupa el espacio número 13. En este sentido, reiteró el respaldo del Gobierno de la República para junto con Michoacán detonar acciones que lleguen a más mujeres, jóvenes, así como para personas discapacitadas y adultos mayores, a fin de que tengan una ocupación productiva o puedan ocupar una vacante. Esto, con base a los resultados obtenidos en lo que va del gobierno federal, debido a que el 44 por ciento de los buscadores de empleo atendidos son mujeres y el 37 por ciento jóvenes. Es de precisar que a nivel nacional, se atendieron a 671 mil 789 adultos mayores y discapacitados, de los cuales se colocaron 266 mil en un trabajo. Cabe referir que las mujeres se distinguen por ser emprendedoras, tanto en la búsqueda de un empleo como del emprendimiento de un pequeño negocio, sin embargo, son ellas las que menos ingresos perciben, con un 30% más que los varones. |