MUHNA proyecta Video Mapping en el marco del 80 aniversario del Volcán Parícutin

MUHNA proyecta Video Mapping en el marco del 80 aniversario del Volcán Parícutin
MAS DE UNIVERSIDAD

Forma parte de la primera generación del Programa de Especialidad en Derecho Animal de la UMSNH

Yarabí Ávila da la bienvenida a quienes se incorporan a la familia nicolaita; UMSNH arranca Ciclo Escolar 2025-2026

Conoce la oferta educativa que la UMSNH tiene en esta Tercera Convocatoria de Ingreso

UMSNH se consolida como líder del Torneo de Verano

La Rectora de la UMSNH Impulsa el Éxito en Estudiantes de Nuevo Ingreso
  
FEB
20
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Museo de Historia Natural (MUHNA), en colaboración con la Facultad Popular de Bellas Artes y el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), presentaron un Video Mapping sobre el nacimiento del volcán Parícutin a 80 años de emerger sobre tierras michoacanas.

Dicha acción se realizó como parte de las actividades que se están llevando a cabo para conmemorar el 80 aniversario del Parícutin. La producción visual estuvo de a cargo de Hugo Nieto Fernández, Oscar García Villaseñor, Irvin Sánchez González y Erick Cortés Villalobos, alumnos egresados de la Facultad de Bellas Artes con especialidad en Nuevas Tecnologías.

La investigación para la realización del video incluyó pláticas con especialistas en el tema como es la maestra Ana Lourdes López de la Facultad de Bellas Artes y el investigador Pedro Corona del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, de igual forma se visitaron diversas comunidades como Zirosto, San Juan Nuevo, Angaguan, Zacán y Caltzontzin para conseguir evidencias originales.

El video representa el tiempo geológico del volcán desde su nacimiento a la fecha, así como los desastres naturales causados a las comunidades cercanas; ciencia e historia se conjuntan en imágenes creadas e imágenes reales obtenidas de archivos históricos de la Universidad Michoacana.

La música que acompaña el video es realización original del licenciado en Música Tradicional, Luis Ramos, exalumno de la Universidad Intercultural Indígena. Tras ocho meses, el trabajo que inició como una asignatura de servicio social se ve hoy proyectado en el MUHNA y estará hasta el próximo viernes en un horario de las 10:00 a las 15:30 horas, la entrada es gratuita.

En la ceremonia de inauguración de la proyección del Video Mapping, estuvieron presentes los directores de las Facultades de Bellas Artes y de Biología, Helmut Horkheimer Vázquez y Ramón López García, respectivamente; la directora del MUHNA, Martina Medina Nava; Arnoldo López de la Coordinación de la Investigación Científica, y la participación musical estuvo a cargo del maestro José Luis López Pedraza, quien con su música tradicional michoacana llevó a la reflexión del cuidado y protección del medio ambiente.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México