
ENE 252013 Los paros de actividades representan un desprestigio a nivel nacional e internacional para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), afirmó Víctor Hugo Garduño Monroy, investigador del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana e integrante del "Movimiento No Más Tomas". En rueda de prensa, los representantes de este movimiento, que surgió durante la última toma de la Casa de Hidalgo realizada por integrantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), hicieron un llamado tanto al Sindicato Único de Empleados (SUEUM) como a las autoridades universitarias para resolver la huelga lo más pronto posible. Garduño Monroy explicó que actualmente la universidad compite en una convocatoria de CONACYT por un proyecto de 430 millones de pesos, el cual se encuentra en periodo de evaluación, por lo que la suspensión de actividades podría afectar a la Máxima Casa de Estudios en la entidad y no conseguir este recurso. "No obstante que nuestra vida académica continúa porque lo estamos haciendo, a través de acciones bastante profundas para no perder el reconocimiento CONACYT, a través de mejorar nuestros proyectos, esto no nos lleva a nada a nivel nacional e internacional". Además se espera la visita de investigadores de otros países como Canadá, por lo que confiaron en que este conflicto se resuelva a la brevedad para no seguir con las afectaciones académicas. El investigador Garduño aseguró que no se han acercado al rector para hacer constar su preocupación, pero como movimiento pacífico reiteran este llamado público para que no se afecten los estudios de los cerca de 57 mil estudiantes nicolaitas y las investigaciones, aunque reconoció el derecho que tienen los trabajadores a estallar una huelga. |