
JUL 192013 La renuencia de los moradores de las casas del estudiante para aplicar la reglamentación continúa, pese a que el reglamento entrará en vigor en su totalidad en este ciclo escolar que está por iniciar. Una de las principales preocupaciones que han manifestado los moradores es el tema del promedio mínimo de 8 para poder permanecer en las casas, en ese sentido, el secretario general de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Egberto Bedolla Becerril, expresó que tal requisito se podría modificar. Sin embargo, será el propio Consejo Universitario el que apruebe o no si se modifica tal lineamiento, siempre y cuando haya una propuesta por parte de los moradores, la cual, hasta el momento no se ha recibido. Egberto Bedolla agregó que en este periodo vacacional no ha habido ninguna reunión con los moradores y confió en que estén trabajando en una propuesta para presentarla al Consejo, así mismo recordó que es el propio Consejo Universitario el que aprueba o no si se lleva a cabo alguna modificación en la reglamentación. "El Consejo Universitario está en la mejor disposición de analizar algunas propuestas que se hagan", resaltó. Expresó que más del 50 por ciento de los estudiantes tienen promedio por arriba del 8 y que pese a la mala imagen que se ha formado en torno a las casas, hay jóvenes que aprovechan su estancia y llevan buenas calificaciones. Cabe mencionar que durante la última sesión de Consejo Universitario, se negó la solicitud de prórroga a los integrantes de la CUL para la implementación de la reglamentación de las Casas. Afirmó que la Comisión Especial de Reforma Jurídica sostuvo algunas reuniones con los representantes de la CUL para ver dónde podrían apoyar, aunque, dijo, que son los propios estudiantes los que tienen que hacer la propuesta de reforma al reglamento. "La comisión especial fue la elaboró el documento, el reglamento que se aprobó por el Consejo Universitario (...), entonces ellos conocen el espíritu de ese documento". En el aspecto del promedio no descartó la posibilidad de un ajuste, aunque aseguró que lo que se pretende es tener un control estricto de quién está en las casas del estudiante, para lo cual se continúa en el proceso de recepción de listas. Dijo que hasta el momento se tienen los listados de alrededor de 15 de las 35 casas y resaltó que con la reglamentación nunca se habló de de cerrar casas, pero dijo que es necesario saber quiénes y cuántos son los jóvenes que habitan en las casas del estudiante. La reglamentación trata el tema de los jóvenes que provienen de otras entidades, en ese tenor, Bedolla Becerril explicó que no se estipulan límites para que jóvenes de otros estados ingresen a las casas, sin embargo, dijo que sería mejor que los jóvenes se dedicaran a promover la universidad solamente en el estado y no en otras entidades como Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Lo anterior, ya que consideró que la universidad no cuenta con los recursos suficientes para dar cabida a todos los jóvenes interesados en ingresar, por lo que dijo, le gustaría dar prioridad a los jóvenes del interior del estado. "A mí me gustaría que la mayoría fueran del estado de Michoacán (...) somos mexicanos, no podemos dejar también algún estudiante (...) hay que promover en nuestros municipios, las casas del estudiante". Así mismo se buscará que las becas se otorguen de manera individualizada para transparentar los recursos, por lo que una vez con las listas completas se hará una regulación del recurso que se destina a las casas del estudiante. Egberto Bedolla expresó que el recurso no disminuirá pero se destinará conforme las necesidades de cada casa. Sin embargo, expresó, aún hace falta especificar los procedimientos bajo los cuales se cumplirán algunos lineamientos como el pago de las becas, el cual podría ser bancarizado, así como la posibilidad de retirar el subsidio a las casas que no entreguen sus listados, lo cual aún no se ha valorado. Para lo anterior será necesario tener alguna sesión de consejo regresando de vacaciones, en la que también se podría recibir alguna propuesta de modificación de parte de los moradores. |